Recientemente, el Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo al iniciar la negociación con los sindicatos que representan al personal laboral de la Administración. Este encuentro, que tuvo lugar en la mesa técnica de Administración, marca el comienzo de un proceso que busca abordar las preocupaciones de los empleados públicos y mejorar las condiciones laborales en el sector. La reunión se llevó a cabo el 22 de mayo de 2025 y fue la primera de varias programadas para discutir el Plan de Ordenación de Recursos Humanos Laborales.
### Contexto de la Negociación
La Dirección General de la Función Pública se reunió con representantes de diversas organizaciones sindicales, incluyendo Sepca, Co.bas, CSIF, UGT, CCOO e Intersindical. Este primer encuentro fue recibido con optimismo por parte de los sindicatos, quienes habían expresado su preocupación por la falta de diálogo y la posibilidad de movilizaciones si no se atendían sus demandas. La situación actual del personal laboral es compleja, ya que el convenio vigente data de los años 90 y no refleja las necesidades actuales del sector.
Uno de los puntos clave discutidos fue la necesidad de reclasificar la plantilla del personal laboral. Manuel González, secretario general del sindicato Sepca, subrayó la importancia de desarrollar un concurso de traslados para el personal laboral fijo, algo que no se ha realizado en casi dos décadas. Además, se planteó la necesidad de una oferta de empleo público que permita reducir la alta tasa de temporalidad que aún persiste en Canarias, superando los límites establecidos por el Estado.
La mesa técnica también abordó la cuestión de la funcionarización, un proceso que busca convertir a los empleados laborales en funcionarios. Actualmente, el personal laboral de la Administración General de Canarias asciende a 7.703 trabajadores, lo que representa el 60% del total de efectivos. Los sindicatos han señalado que es crucial identificar las plazas ocupadas por personal laboral y ofrecer la posibilidad de funcionarización de manera voluntaria.
### Retos y Oportunidades en la Administración Pública
Uno de los retos más importantes que enfrenta el Gobierno de Canarias es la regulación de la contratación temporal. En la actualidad, la temporalidad del personal laboral no está regulada de la misma manera que para los funcionarios, lo que puede generar incertidumbre y problemas legales. Durante las futuras reuniones, se discutirá la posibilidad de establecer una duración máxima para la temporalidad de los laborales, que podría ser de tres años. Esta medida busca proporcionar mayor estabilidad a los trabajadores y cumplir con las normativas vigentes.
Además, se planteó la necesidad de revisar las ofertas ordinarias de categorías de personal laboral. La intención es garantizar que estas ofertas sean justas y reflejen las necesidades reales del sector público. La colaboración entre el Gobierno y los sindicatos es esencial para lograr un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas.
El diálogo abierto entre el Gobierno de Canarias y los sindicatos representa una oportunidad para modernizar la administración pública y adaptarla a las exigencias actuales. La actualización de los convenios y la mejora de las condiciones laborales son pasos necesarios para asegurar un servicio público eficiente y motivado. Los sindicatos, por su parte, están dispuestos a trabajar en conjunto para encontrar soluciones que beneficien tanto a los empleados como a la administración.
En resumen, el inicio de estas negociaciones es un signo positivo en la relación entre el Gobierno de Canarias y los sindicatos. A medida que se desarrollen las conversaciones, será crucial mantener un enfoque constructivo y colaborativo para abordar los desafíos que enfrenta el personal laboral en la administración pública. La implementación de un Plan de Ordenación de Recursos Humanos Laborales efectivo no solo mejorará las condiciones de trabajo, sino que también contribuirá a la eficiencia y eficacia del sector público en Canarias.