El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha realizado un anuncio significativo en el Parlamento autonómico, donde se ha confirmado que el archipiélago podrá reorientar parte de los fondos europeos de cohesión hacia la construcción de vivienda asequible. Esta medida busca abordar la crisis de acceso a la vivienda que afecta a muchas familias canarias, permitiendo la eliminación de la cofinanciación habitual y ampliando el plazo de ejecución de los proyectos en un año. Clavijo destacó que, tras una reunión con el Comisario Rafael, se ha logrado un acuerdo que permitirá anticipar un 30% de los fondos destinados a este fin, lo que representa una oportunidad crucial para mejorar la situación habitacional en las islas.
La crisis de vivienda en Canarias ha sido un tema recurrente en la agenda política, y el presidente subrayó que las instituciones europeas también están reconociendo este problema. La creación de un grupo de trabajo específico sobre vivienda asequible en la Comisión Europea y la formación de una comisión especial en el Parlamento Europeo son pasos que indican un cambio en la percepción sobre la situación de las islas. Clavijo también anunció su participación en varios encuentros en Bruselas el próximo mes de mayo, donde defenderá las necesidades de Canarias en este ámbito. Se reunirá con Borja Jiménez Larraz, ponente europeo sobre vivienda, y participará en el Comité de las Regiones para discutir políticas de cohesión.
### La Necesidad de una Postura Común
En su intervención, Clavijo propuso abrir un debate interno en Canarias para definir una postura conjunta ante Europa, especialmente en temas como el control del acceso a la vivienda por parte de no residentes y la presión del turismo en ciertas áreas. El presidente del Gobierno de Canarias expresó su deseo de unir a todos los grupos parlamentarios en este esfuerzo, señalando que es fundamental que el debate no se convierta en un enfrentamiento ideológico, sino que se enfoque en soluciones prácticas. «Estoy convencido de que todas las fuerzas políticas podemos ponernos de acuerdo en un 70% o un 80% de los principios básicos», afirmó Clavijo.
El presidente también hizo hincapié en que todos los actores políticos buscan lo mismo: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos canarios. Esto incluye garantizar que las familias tengan acceso a una vivienda digna sin que tengan que destinar un porcentaje excesivo de sus ingresos a este fin. Clavijo mencionó que, en la actualidad, muchas familias se ven obligadas a invertir entre el 40% y el 50% de sus ingresos en vivienda, cuando lo razonable sería que este porcentaje no superara el 30%.
### Impacto del Turismo en el Acceso a la Vivienda
Uno de los puntos más críticos que Clavijo abordó fue el impacto del turismo en el mercado de la vivienda en Canarias. Según sus declaraciones, hasta un 50% de las viviendas vendidas entre 2020 y 2022 fueron adquiridas por extranjeros, lo que ha intensificado la dificultad de acceso a la vivienda para los residentes locales. Este fenómeno ha generado una presión adicional sobre el mercado inmobiliario, exacerbando la crisis habitacional en el archipiélago.
El presidente instó a aprovechar las reformas legislativas que se avecinan en la Unión Europea para replantear el estatus de Canarias. «Se van a producir modificaciones legislativas en este mandato, y debemos aprovechar esta ventana de oportunidad», dijo Clavijo. Este proceso, aunque lento y complicado, es esencial para aglutinar apoyos y voluntades que faciliten el entendimiento con los distintos grupos políticos y con la propia Comisión Europea.
Además, Clavijo no escatimó en advertir sobre la gravedad de la situación de los menores asilados en Canarias. Durante la sesión de control del Parlamento, el presidente destacó que el incumplimiento del Estado con respecto a la tutela de estos menores es alarmante. Según Clavijo, el Gobierno central ha justificado su incapacidad para integrar a los menores en el sistema de protección alegando que su red está al 96,7% de ocupación, una afirmación que el presidente consideró difícilmente creíble, dado que Canarias se encuentra en una situación de hacinamiento extremo.
El presidente concluyó su intervención subrayando la importancia de proteger los derechos de los menores asilados y de garantizar que reciban la atención y el apoyo que necesitan. La situación actual, según Clavijo, es una clara violación de sus derechos y un reflejo de la falta de compromiso del Estado con las necesidades de Canarias.
En resumen, la reorientación de los fondos europeos hacia la vivienda asequible y la necesidad de una postura común ante Europa son pasos cruciales para abordar la crisis de vivienda en Canarias. La colaboración entre los diferentes grupos políticos y la atención a las necesidades de los ciudadanos son esenciales para lograr un cambio significativo en la situación habitacional del archipiélago.