La conectividad aérea en Canarias está experimentando un notable cambio con la reciente decisión de Vueling, una de las aerolíneas más importantes del grupo IAG. La compañía ha anunciado un incremento del 6% en la oferta de asientos para la temporada de invierno, lo que se traduce en aproximadamente dos millones de plazas adicionales. Este crecimiento se considera un hito en la operativa de la aerolínea en las islas, destacando su compromiso con el mercado canario.
### Incremento de Rutas y Asientos
Vueling ha programado un total de 32 rutas desde Canarias para este invierno, de las cuales 4 son internacionales y 28 son domésticas. Este enfoque estratégico posiciona a Vueling como el principal operador aéreo entre Canarias y la península ibérica. Según Sandra Hors, directora de Asuntos Corporativos, Marca y Sostenibilidad de la aerolínea, la compañía ha incrementado su capacidad en Tenerife en un 11%, ofreciendo 900.000 asientos a diez destinos. Este aumento en la capacidad de asientos convierte a la temporada de invierno en la más activa de la historia de Vueling en las islas.
En Gran Canaria, la aerolínea también ha establecido una base operativa con tres aviones, programando 715.000 asientos a nueve destinos, lo que refuerza su posición como el principal operador en el flujo aéreo entre la península y el archipiélago. Además, Vueling ha programado 230.000 asientos desde Lanzarote a seis destinos, 175.000 asientos desde Fuerteventura a seis destinos y 10.000 asientos desde La Palma a Barcelona.
Este aumento en la oferta de vuelos se produce en un contexto de cambios en el panorama aéreo de Canarias, especialmente tras el anuncio de Ryanair de suspender sus operaciones en el aeropuerto de Tenerife Norte y cancelar 36 conexiones directas con la península y el archipiélago. Sandra Hors ha indicado que Vueling está atenta a la demanda y está dispuesta a cubrir cualquier vacío que se presente, especialmente en rutas donde la compañía ya tiene una fuerte presencia, como es el caso de Tenerife Norte.
### Compromiso con el Desarrollo Económico
La apuesta de Vueling por Canarias no solo se refleja en el aumento de asientos y rutas, sino también en su compromiso con el desarrollo económico y social del archipiélago. La consejera Jéssica de León ha elogiado a la aerolínea por su contribución a la conectividad de las islas, destacando su papel como socio clave en el desarrollo de la Zona Especial Canaria (ZEC). Este estatus permite a Vueling beneficiarse de incentivos fiscales que fomentan su operativa en la región, lo que a su vez contribuye a la creación de empleo y al crecimiento económico local.
La conectividad aérea es un factor crucial para el turismo, que es uno de los pilares de la economía canaria. Con el aumento de plazas y rutas, Vueling no solo facilita el acceso a las islas para turistas, sino que también mejora las opciones de viaje para los residentes canarios. Esto es especialmente relevante en un momento en que la demanda de viajes aéreos está en aumento, y las aerolíneas deben adaptarse rápidamente a las necesidades cambiantes del mercado.
Además, el compromiso de Vueling con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono es un aspecto que la aerolínea ha enfatizado en sus operaciones. La modernización de su flota y la implementación de prácticas más sostenibles son parte de su estrategia para minimizar el impacto ambiental de sus vuelos, lo que es cada vez más importante para los viajeros conscientes del medio ambiente.
En resumen, la expansión de Vueling en Canarias para la temporada de invierno 2025 representa una oportunidad significativa tanto para la aerolínea como para el archipiélago. Con un aumento en la oferta de asientos y un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo económico, Vueling se posiciona como un actor clave en la conectividad aérea de la región, beneficiando a residentes y turistas por igual.