La aerolínea Vueling, parte del grupo IAG, ha presentado un informe que destaca su impacto socioeconómico en las Islas Canarias, revelando que su contribución al PIB canario asciende a 487 millones de euros y que ha generado cerca de 6,000 empleos. Este estudio, elaborado por PwC, subraya la importancia de la aerolínea en el desarrollo económico y la conectividad del archipiélago. En un evento reciente, Sandra Hors, directora de Marca de Vueling, enfatizó el compromiso de la compañía con las islas, destacando que no solo se trata de ofrecer conexiones, sino de contribuir activamente al bienestar social y económico de la región.
**Crecimiento de la Operativa de Vueling en Canarias**
Para la temporada de invierno 2025, Vueling ha anunciado un aumento significativo en su operativa en Canarias, programando más de 2 millones de asientos disponibles, lo que representa un incremento del 6% en comparación con el invierno anterior. Esta expansión incluye 28 rutas nacionales y 4 internacionales, consolidando a Vueling como la principal aerolínea en el tráfico entre las Islas Canarias y la Península, así como la segunda en el flujo entre Canarias y París.
El informe también destaca el impacto directo de la aerolínea, que incluye no solo el PIB generado por su actividad, sino también el efecto indirecto del gasto de los viajeros que transporta. Esto pone de manifiesto cómo Vueling no solo conecta las islas con el resto de España y Europa, sino que también actúa como un motor económico para la región.
La presentación del informe contó con la participación de figuras clave, como Jéssica del Carmen de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, quien reconoció a Vueling como un socio esencial para la conectividad del archipiélago. De León subrayó que la aerolínea ha sido fundamental para conectar las islas con las principales ciudades españolas, destacando su papel como el primer operador en el tráfico doméstico.
**Desafíos en la Conectividad y el Descuento de Residentes**
A pesar de los resultados positivos, Sandra Hors también abordó un tema crítico: los retrasos en el pago del 75% del descuento de residente por parte del Estado. Este retraso representa un riesgo significativo para la conectividad de las islas, ya que podría afectar la capacidad de las aerolíneas para operar de manera eficiente y mantener precios accesibles para los residentes canarios.
Hors enfatizó que la conectividad es vital no solo para el turismo, sino también para los residentes que dependen de estas rutas para su movilidad diaria. La aerolínea ha transportado cerca de 40 millones de pasajeros desde su llegada a Canarias en 2007, y su compromiso con el archipiélago es evidente en su continuo crecimiento y expansión de rutas.
La consejera de Turismo y Empleo también destacó la importancia de la colaboración entre el Gobierno de Canarias y las aerolíneas para garantizar que la conectividad se mantenga y se fortalezca. La relación entre Vueling y el Gobierno es un ejemplo de cómo las empresas pueden trabajar en conjunto con las autoridades para fomentar el desarrollo económico y social de la región.
Desde su inicio en Canarias, Vueling ha ampliado su presencia, comenzando con rutas desde Barcelona a Gran Canaria y Tenerife, y posteriormente extendiendo sus operaciones a Lanzarote, Fuerteventura y La Palma. Este crecimiento ha sido clave para vertebrar la conexión de las islas con la Península y Europa, lo que a su vez ha beneficiado a la economía local.
La aerolínea ha demostrado ser un actor estratégico en el sector turístico, y su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado canario es un testimonio de su compromiso con la región. Con la programación de más asientos y rutas, Vueling busca no solo aumentar su cuota de mercado, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las Islas Canarias, un destino turístico de primer nivel.
A medida que se acerca la temporada de invierno, la expectativa es que Vueling continúe fortaleciendo su presencia en el archipiélago, a pesar de los desafíos que enfrenta. La colaboración entre la aerolínea y el Gobierno de Canarias será crucial para asegurar que la conectividad se mantenga y que los beneficios económicos sigan fluyendo hacia la región. La situación actual pone de relieve la importancia de un enfoque proactivo para abordar los problemas que podrían afectar el crecimiento y la sostenibilidad del sector turístico en las islas.