El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha hecho hincapié en la necesidad de que Europa desarrolle «titanes tecnológicos» para competir con las grandes potencias como Estados Unidos y China. Durante un evento en Madrid, Murtra abordó la situación actual del sector de telecomunicaciones en Europa, que se caracteriza por una fragmentación notable, con 41 operadoras en el continente en comparación con solo tres en países como Estados Unidos y China. Esta situación ha llevado a que los precios de los servicios sean muy bajos, pero también ha generado una falta de empresas fuertes que puedan competir a nivel global.
### La Fragmentación del Mercado Europeo
Murtra señaló que la falta de consolidación en el mercado europeo se debe, en gran parte, a la interpretación de las regulaciones de competencia. A su juicio, estas regulaciones han impedido que las empresas se fusionen y crezcan, lo que a su vez ha limitado su capacidad para competir con gigantes como AT&T, Verizon, y Huawei. El presidente de Telefónica argumentó que es fundamental que la Comisión Europea ajuste sus políticas para permitir que las empresas del sector se unan y formen entidades más robustas.
El directivo también mencionó que la experiencia de Vodafone, que intentó expandirse a nivel europeo sin éxito, es un claro ejemplo de los riesgos que conlleva no tener una estrategia de consolidación adecuada. «La realidad es que no ha tenido un buen recorrido cuando intentó lanzar la consolidación primero a nivel europeo», afirmó Murtra, sugiriendo que el enfoque debería ser primero local antes de dar el salto a consolidaciones más amplias.
### Estrategia de Crecimiento Local
Murtra enfatizó que el crecimiento debe comenzar en los mercados locales, donde las empresas pueden establecer una base sólida antes de intentar expandirse a nivel europeo. En este sentido, Telefónica ha mantenido un enfoque proactivo, llevando a cabo cerca de 40 reuniones con responsables de telecomunicaciones y competencia en Bruselas. El objetivo es convencer a las autoridades sobre la necesidad de un entorno regulatorio que favorezca la consolidación y el crecimiento del sector.
El presidente de Telefónica también destacó la importancia de tener una autonomía estratégica en Europa, lo que implica no solo la capacidad de competir en términos de precios, sino también en tecnología y capacidad industrial. «Para tener autonomía estratégica en Europa, debemos tener tecnología, capacidad industrial y escala», recordó Murtra, subrayando que la fragmentación actual del sector no permite alcanzar estos objetivos.
La situación actual del mercado de telecomunicaciones en Europa plantea desafíos significativos, pero también oportunidades para aquellas empresas que estén dispuestas a adaptarse y buscar alianzas estratégicas. La consolidación no solo podría ayudar a las empresas a ser más competitivas, sino que también podría beneficiar a los consumidores al ofrecer servicios más robustos y de mejor calidad.
En este contexto, la posibilidad de una fusión con Vodafone España se ha mencionado como una opción viable para Telefónica. Sin embargo, Murtra se mostró cauteloso al respecto, evitando entrar en detalles sobre conversaciones o negociaciones que puedan estar en curso. «No podemos ni siquiera comentar si hay conversaciones o no las hay», dijo, enfatizando que cualquier operación debe ser sólida y estar bien fundamentada antes de ser anunciada.
La presión por parte de Telefónica para que se realicen cambios en la regulación de la competencia es un paso importante hacia la creación de un entorno más favorable para la consolidación. La empresa busca no solo mejorar su posición en el mercado local, sino también prepararse para competir en un escenario europeo donde la competencia es feroz y las expectativas son altas.
En resumen, la visión de Marc Murtra para Telefónica es clara: la consolidación es esencial para que Europa pueda competir en el ámbito tecnológico global. La empresa está dispuesta a liderar este cambio, pero necesita el apoyo de las autoridades reguladoras para que se produzcan las transformaciones necesarias en el sector. La creación de titanes tecnológicos europeos no es solo un objetivo ambicioso, sino una necesidad imperante para garantizar la competitividad y la innovación en el futuro.