La revisión del Régimen Económico y Fiscal (REF) en el Parlamento de Canarias ha cobrado gran relevancia en los últimos días. Este proceso, que se lleva a cabo en un contexto de creciente interés por parte de los actores económicos y sociales de la región, busca adaptar las normativas fiscales a las necesidades actuales de la comunidad canaria. La comparecencia de figuras clave como Cosme García, director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, y Carmen Aguado, vicepresidenta del Clúster Audiovisual de Canarias, ha puesto de manifiesto la importancia de este debate en la comisión parlamentaria.
### Contexto del REF y su importancia para Canarias
El Régimen Económico y Fiscal de Canarias es un conjunto de normas que regula la fiscalidad en el archipiélago, con el objetivo de compensar las desventajas económicas derivadas de su lejanía y fragmentación geográfica. Este régimen ha sido fundamental para el desarrollo de la economía canaria, permitiendo la atracción de inversiones y la creación de empleo en un territorio que enfrenta desafíos únicos.
La revisión del REF se presenta como una oportunidad para ajustar las políticas fiscales a las nuevas realidades económicas y sociales. En un mundo en constante cambio, donde la digitalización y la sostenibilidad son prioridades, es esencial que Canarias adapte su marco fiscal para fomentar la innovación y el crecimiento. La comparecencia de Cosme García y Carmen Aguado en el Parlamento es un reflejo del interés de los sectores productivos por participar en este proceso, asegurando que sus necesidades y propuestas sean escuchadas.
Uno de los puntos clave en la revisión del REF es la necesidad de simplificar los procedimientos fiscales. La burocracia excesiva puede ser un obstáculo para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que son el motor de la economía canaria. La implementación de medidas que faciliten la creación y el funcionamiento de estas empresas podría resultar en un aumento significativo de la actividad económica y la generación de empleo.
### Desafíos y oportunidades en la revisión del REF
A pesar de la importancia de la revisión del REF, este proceso no está exento de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la necesidad de alcanzar un consenso entre los diferentes grupos políticos y económicos. La diversidad de intereses en juego puede dificultar la toma de decisiones y la implementación de cambios significativos en el régimen fiscal.
Además, la situación económica global también influye en la revisión del REF. La pandemia de COVID-19 ha dejado una huella profunda en la economía canaria, y la recuperación económica es una prioridad para todos los actores involucrados. En este contexto, es crucial que la revisión del REF no solo se centre en la fiscalidad, sino que también contemple medidas que impulsen la reactivación económica y la sostenibilidad a largo plazo.
Por otro lado, la revisión del REF también presenta oportunidades significativas. La digitalización y la transición hacia una economía más sostenible son tendencias que han cobrado fuerza en los últimos años. Canarias tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en estos ámbitos, aprovechando su ubicación estratégica y su potencial en energías renovables. La inclusión de incentivos fiscales para empresas que inviertan en tecnología y sostenibilidad podría ser un paso decisivo para atraer inversiones y fomentar la innovación.
La participación activa de los sectores económicos en la revisión del REF es esencial para garantizar que las medidas adoptadas sean efectivas y respondan a las necesidades reales de la comunidad canaria. La colaboración entre el sector público y privado puede resultar en un marco fiscal más dinámico y adaptado a las exigencias del mercado actual.
En resumen, la revisión del REF en el Parlamento de Canarias es un proceso crucial que puede determinar el futuro económico del archipiélago. Con la participación de actores clave y un enfoque en la simplificación fiscal y la sostenibilidad, Canarias tiene la oportunidad de fortalecer su economía y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La atención a las necesidades de las PYMES y la promoción de la innovación serán fundamentales para el éxito de esta revisión, que podría marcar un antes y un después en la historia económica de la región.