La llegada de migrantes a las costas canarias y baleares ha sido un tema candente en los últimos años, especialmente en el contexto de un endurecimiento de los controles fronterizos en Mauritania. En la madrugada de este martes, 62 hombres migrantes arribaron al puerto de Arrecife, lo que pone de manifiesto la continua actividad de las redes de contrabando que buscan nuevas rutas para el tráfico de personas. Este fenómeno migratorio ha llevado a las mafias a activar alternativas, como la ruta argelina hacia Baleares, que ha visto un incremento significativo en las llegadas en lo que va del año.
### El Aumento de las Llegadas a Baleares
En los primeros meses de 2025, se han registrado más de 4,000 llegadas a las costas de Baleares, lo que representa un aumento del 80% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento ha sido impulsado por la presión ejercida por las mafias de tráfico de personas, que han adaptado sus estrategias ante los nuevos controles en Mauritania. A pesar de que las llegadas a Canarias han disminuido un 46% en el mismo periodo, el archipiélago sigue siendo uno de los principales puntos de entrada para migrantes en la Unión Europea, con más de 11,575 llegadas hasta la fecha.
La situación en Mauritania ha cambiado drásticamente debido a la colaboración entre el Gobierno español y la Unión Europea, que ha permitido un endurecimiento de los controles fronterizos. En el primer cuatrimestre de 2025, se interceptaron más de 30,000 migrantes y se desmantelaron 80 redes de tráfico, lo que ha llevado a las mafias a buscar rutas alternativas. Los costos de estas nuevas rutas varían considerablemente, desde 900 hasta 20,000 euros, dependiendo de la complejidad del viaje y los riesgos involucrados.
### Nuevas Estrategias de las Mafias de Tráfico
Las redes de contrabando han comenzado a ofrecer opciones más complejas, que incluyen viajes en varias etapas a través de países como Túnez y Argelia, así como rutas alternativas que pasan por Turquía y los Balcanes Occidentales. Este cambio en las dinámicas migratorias refleja la adaptabilidad de las mafias ante un entorno de mayor vigilancia y control. A pesar de la disminución en las llegadas a Canarias, se espera que la presión migratoria se mantenga alta, especialmente con la llegada de mejores condiciones meteorológicas en los meses de verano.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado su preocupación por un posible repunte en las llegadas a partir de septiembre, dado que las condiciones climáticas suelen facilitar la navegación. Además, el informe anual de riesgos de Frontex indica que factores como las presiones ambientales, los conflictos y los cambios geopolíticos en la región del Sahel seguirán influyendo en la migración hacia Europa.
La colaboración entre España y Mauritania ha sido fundamental en este contexto. En los últimos 18 meses, el presidente Pedro Sánchez ha visitado el país africano en tres ocasiones, buscando fortalecer la cooperación en materia de migración y seguridad. En este sentido, la UE ha comprometido una inyección de 210 millones de euros para apoyar a Mauritania, además de otros 300 millones por parte del Gobierno español, destinados a iniciativas de formación en defensa y seguridad.
A pesar de los esfuerzos por controlar la migración, el fenómeno sigue siendo complejo y multifacético. Las mafias han demostrado una notable capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes, lo que plantea desafíos significativos para los gobiernos europeos. La situación en las costas canarias y baleares es un reflejo de esta realidad, donde las llegadas de migrantes continúan siendo un tema de debate y preocupación tanto a nivel local como internacional.
En resumen, el endurecimiento de los controles en Mauritania ha llevado a un cambio en las rutas migratorias, con un aumento notable en las llegadas a Baleares. Las mafias de tráfico de personas están utilizando nuevas estrategias para sortear los controles, lo que plantea un desafío continuo para las autoridades. La cooperación internacional y las políticas migratorias efectivas serán cruciales para abordar esta problemática en el futuro.