El reciente VI Congreso de Coalición Canaria (CC) en Tenerife ha marcado un hito en la política insular al proponer la implementación de una tasa turística insular. Esta iniciativa, que se discutirá en una convención regional a finales de año, busca establecer un sistema de recaudación que no afecte a los residentes ni a colectivos vulnerables. La propuesta se enmarca dentro de la ponencia política titulada ‘Tenerife, el futuro es ahora’, que fue aprobada por aclamación durante el congreso.
### Propuesta de Tasa Turística y Ecotasas
La tasa turística insular se plantea como una medida graduable, es decir, su aplicación variará en función de la evolución del turismo en la isla. La recaudación generada se destinará a financiar proyectos de sostenibilidad, cohesión social, economía circular y acciones para la adaptación al cambio climático. Esta estrategia busca mitigar el impacto ambiental que genera el turismo, promoviendo una huella cero en la isla.
Además de la tasa turística, CC propone la creación de ecotasas para el acceso y la prestación de servicios en espacios naturales protegidos, similar a lo que ya se ha implementado en Masca. Los fondos recaudados de estas ecotasas se destinarán a la conservación y vigilancia de los ecosistemas, así como a la sensibilización ambiental. La ponencia destaca la necesidad de limitar el acceso masivo a zonas de alta sensibilidad ecológica, promoviendo un modelo de gestión que priorice el transporte colectivo y la digitalización.
Entre las medidas propuestas se incluye la regulación del acceso a espacios con estatus de especial protección, como el Parque Nacional del Teide, Teno, Anaga y El Rincón. Se busca implementar sistemas de control de acceso y reserva previa, dando prioridad a los residentes. Esta estrategia no solo tiene como objetivo proteger la biodiversidad, sino también mejorar la experiencia del visitante, asegurando que el turismo sea sostenible y respetuoso con el entorno.
### Ley Canaria de Residencia y Acceso Justo a la Vivienda
Otra de las propuestas destacadas en el congreso es la creación de una Ley Canaria de Residencia y Acceso Justo a la Vivienda. Esta ley tiene como objetivo condicionar la compra de vivienda a la residencia efectiva en el Archipiélago, buscando preservar el acceso a la vivienda para la población local. Para ello, CC propone una fiscalidad diferenciada para la compra de vivienda por parte de no residentes, tomando como referencia modelos de países como las Islas Feroe, Malta y Dinamarca.
La ponencia subraya la importancia de proteger el equilibrio territorial y garantizar que el desarrollo sea compatible con la capacidad real de carga de la isla. Se plantea limitar la compra de viviendas por extranjeros como segunda residencia y regular de manera estricta el alquiler vacacional, que ha tenido un efecto expulsivo en muchas zonas residenciales. Además, se incentivará la oferta de alquiler seguro en el mercado.
CC también ha abordado otros temas relevantes en su ponencia, como la gestión de residuos, la movilidad, la sanidad, la agricultura, la situación hídrica, la seguridad y la salud mental. La formación nacionalista ha enfatizado que su verdadera fuerza radica en la defensa y proyección de la identidad canaria, promoviendo la cultura, el dialecto y las tradiciones como elementos clave para reforzar el sentido de pertenencia de los canarios.
Francisco Linares, quien fue reelegido como secretario general insular con un 98% de los votos, ha manifestado su disposición a dialogar con otras fuerzas políticas sobre el modelo turístico que se desea para Tenerife. Linares ha enfatizado que no están en contra del turismo, sino que buscan reflexionar sobre cómo avanzar hacia un modelo que beneficie a la población local y garantice el bienestar de la comunidad.
Las propuestas de CC reflejan una preocupación creciente por la sostenibilidad y la calidad de vida en Tenerife, buscando un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del entorno natural y social. A medida que se acerca la convención regional, será interesante observar cómo estas iniciativas son recibidas y debatidas por otros actores políticos y la sociedad en general.