La situación de los menores migrantes no acompañados en España ha cobrado una relevancia significativa en los últimos años, especialmente en regiones como Canarias y Ceuta, que enfrentan una presión migratoria considerable. Este lunes 5 de mayo, se llevará a cabo una Conferencia Extraordinaria Sectorial de Infancia, donde se discutirá la distribución solidaria de estos menores entre las comunidades autónomas. La ministra de Infancia, Sira Rego, ha expresado su optimismo ante esta reunión, a pesar de las tensiones políticas que rodean el tema.
### La Acogida Solidaria y la Resistencia Política
La ministra Rego ha manifestado su preocupación por la negativa de algunas comunidades autónomas, especialmente aquellas gobernadas por el Partido Popular (PP), a aceptar la acogida solidaria de menores migrantes. Según ella, esta resistencia se debe a la influencia de la extrema derecha, representada por Vox, que ha presionado al PP para que adopte una postura contraria a la acogida. Rego ha declarado que rechazar la acogida de estos menores es aceptar una agenda «ultra y racista» que no tiene cabida en una sociedad que se dice democrática y solidaria.
La ministra ha subrayado que no hay justificación válida para oponerse a la acogida de menores migrantes, más allá de la presión política. En este sentido, ha instado a las comunidades a cumplir con el decreto-ley que modifica el artículo 35 de la Ley de Extranjería, el cual permite la distribución de menores extranjeros no acompañados entre las diferentes regiones del país. Este decreto fue aprobado a pesar de la oposición del PP y Vox, que han recurrido al Tribunal Constitucional argumentando que la norma vulnera competencias autonómicas y preceptos constitucionales.
La situación es crítica, ya que Canarias ha visto un aumento significativo en el número de centros de acogida, pasando de 20 a 86 en un corto período. Sin embargo, la ministra ha señalado que la mayoría de las comunidades han reportado que sus recursos están saturados, lo que complica aún más la situación. Solo Cantabria ha indicado que tiene plazas disponibles, mientras que otras regiones han mezclado la acogida de menores extranjeros con la de nacionales, dificultando la evaluación precisa de la situación.
### Expectativas para la Conferencia Sectorial
La Conferencia Extraordinaria Sectorial de Infancia se presenta como una oportunidad crucial para abordar la crisis de los menores migrantes. Durante esta reunión, se discutirán dos aspectos fundamentales: los requisitos que deben cumplir las comunidades para declarar una situación de contingencia migratoria extraordinaria y los criterios para la distribución de los menores. La ministra Rego ha enfatizado la necesidad de un proceso coordinado y participativo, aunque reconoce que alcanzar un acuerdo por unanimidad puede ser complicado.
El decreto-ley establece que, en caso de que las comunidades no lleguen a un acuerdo, el Gobierno tiene la capacidad de establecer el marco de acogida. Sin embargo, Rego ha manifestado su deseo de avanzar con consenso, ya que la situación de los menores migrantes requiere una respuesta urgente y solidaria. Para ello, el Ministerio de Juventud e Infancia ha solicitado a las comunidades datos actualizados sobre el número de plazas y su ocupación, con el fin de tener una visión clara de la capacidad de acogida en cada región.
La ministra ha advertido que, si algunas comunidades no proporcionan la información necesaria, se utilizarán los datos disponibles hasta el 31 de diciembre de 2023 para tomar decisiones. Estos datos se cruzarán con los registros del Ministerio del Interior para ofrecer una imagen precisa de la situación actual de los menores migrantes en España.
La presión política y social en torno a la acogida de menores migrantes no acompañados continúa creciendo, y la respuesta de las comunidades autónomas será crucial para determinar el futuro de estos niños y niñas. La ministra Rego ha reiterado que el interés superior de la infancia debe prevalecer en todas las decisiones que se tomen, y ha instado a todos los actores involucrados a actuar con responsabilidad y humanidad ante esta crisis.
La situación de los menores migrantes en España es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta la sociedad en términos de solidaridad, derechos humanos y políticas migratorias. La Conferencia Extraordinaria Sectorial de Infancia será un momento clave para definir el rumbo de la acogida de estos menores y garantizar que se respeten sus derechos y necesidades en un contexto cada vez más complejo.