La reciente huelga convocada por el sindicato UGT en la empresa Azul Handling ha generado un gran revuelo en los aeropuertos de Canarias, especialmente en Gran Canaria. A pesar de las largas colas en los mostradores de facturación de Ryanair, el inicio del paro ha transcurrido sin incidentes significativos, lo que ha sorprendido a muchos pasajeros que esperaban mayores complicaciones. En este artículo, analizaremos la situación actual de la huelga, las reacciones de los pasajeros y el impacto en los vuelos programados.
**Situación Actual de la Huelga**
El primer día de huelga ha mostrado un panorama mixto. En el aeropuerto de Gran Canaria, las colas para el check-in eran evidentes, pero la operativa de vuelos se mantuvo casi al 100%. La mayoría de los trabajadores de Azul Handling se presentaron a trabajar, lo que evitó retrasos o cancelaciones en los vuelos de Ryanair. Sin embargo, la confusión reinaba entre los pasajeros, muchos de los cuales no estaban al tanto de la huelga. Tenesé Rodríguez, un pasajero que se dirigía a Viena, expresó su desconcierto: «Es bastante confuso, no sé ni qué día ni a qué hora son los paros. Desde la compañía no hemos recibido ninguna información antes de llegar». Esta falta de comunicación ha sido un tema recurrente entre los viajeros, quienes se sienten desinformados y frustrados.
El sindicato UGT ha señalado que el escaso seguimiento de la huelga se debe a los incumplimientos por parte de Azul Handling en relación con el derecho a la huelga de sus trabajadores. Según UGT, la empresa ha establecido servicios mínimos «abusivos» y ha notificado a los empleados sobre sus turnos apenas unas horas antes del inicio del paro, lo que ha dificultado la organización de la huelga. Además, se han realizado cambios unilaterales en la programación de turnos para reforzar la operativa durante la huelga, algo que está prohibido por ley. Esta situación ha llevado a UGT a denunciar que se ha impedido al comité de huelga acceder a las instalaciones para supervisar el desarrollo del paro.
**Repercusiones en los Vuelos y Pasajeros**
La huelga de handling no solo afecta a Ryanair, sino que también se extenderá a Menzies, otra empresa que realiza el manejo de vuelos en los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Norte y Tenerife Sur. Durante el fin de semana, se prevé que 189 vuelos y cerca de 40,000 pasajeros se vean afectados por las convocatorias de paro. Esta situación ha generado preocupación entre los viajeros, especialmente aquellos que planean viajar durante el puente de agosto.
Los pasajeros han expresado su inquietud ante la posibilidad de que la huelga se intensifique, lo que podría resultar en mayores retrasos y cancelaciones. Muchos de ellos han optado por llegar al aeropuerto con más antelación de lo habitual, temerosos de que la situación se complique. La incertidumbre sobre el futuro de la huelga y su impacto en los vuelos ha llevado a algunos a considerar alternativas de viaje, aunque esto no siempre es viable debido a la alta demanda en esta época del año.
La situación se complica aún más con la llegada de turistas a las islas, lo que aumenta la presión sobre los servicios de handling. La combinación de la huelga y la alta afluencia de pasajeros podría generar un caos en los aeropuertos, lo que obligaría a las autoridades a tomar medidas adicionales para garantizar el flujo de viajeros. En este contexto, la comunicación entre las aerolíneas, las empresas de handling y los pasajeros se vuelve crucial para minimizar el impacto de la huelga.
En resumen, la huelga de handling en los aeropuertos canarios ha comenzado con un panorama de incertidumbre y confusión. A pesar de que el inicio del paro no ha generado incidentes significativos, la falta de información y la preocupación entre los pasajeros son evidentes. Con la extensión de la huelga a Menzies y la posibilidad de que se intensifique, es fundamental que las autoridades y las empresas involucradas trabajen en conjunto para garantizar que los derechos de los trabajadores sean respetados sin comprometer la experiencia de viaje de los pasajeros. La situación sigue evolucionando, y se espera que en los próximos días se tomen decisiones que afecten tanto a los trabajadores como a los viajeros en las islas.