La llegada del buque Open Arms al puerto de Santa Cruz de Tenerife ha generado un intenso debate en la comunidad canaria. Este barco, conocido por su labor humanitaria en el Mediterráneo, estará en el archipiélago durante al menos dos meses, ofreciendo su apoyo en el rescate de migrantes. La presencia de esta embarcación no solo busca ayudar en situaciones de emergencia, sino también sensibilizar a la población sobre la realidad de las rutas migratorias.
### La Misión del Open Arms en Canarias
El Open Arms, fundado por Òscar Camps, tiene como objetivo principal rescatar a personas que intentan cruzar el mar en busca de una vida mejor. Aunque su enfoque ha sido tradicionalmente el Mediterráneo central, su llegada a Canarias marca un nuevo capítulo en su historia. Camps ha dejado claro que su intención no es sustituir a Salvamento Marítimo, sino colaborar en la medida de lo posible, actuando «si se lo piden». Esta colaboración se enmarca dentro de un convenio firmado con el Gobierno de Canarias, que busca aportar conocimiento sobre la realidad de las rutas migratorias y sensibilizar a la ciudadanía.
Durante su estancia, el Open Arms llevará a cabo diversas actividades, incluyendo jornadas de puertas abiertas, charlas en colegios y visitas guiadas al buque. Estas iniciativas están diseñadas para educar a la población sobre la difícil situación que enfrentan muchas personas migrantes, quienes arriesgan sus vidas en el océano. Camps ha enfatizado la importancia de conocer de primera mano la realidad de la ruta atlántica, que ha sido testigo de numerosas tragedias y muertes.
La llegada del Open Arms también ha sido recibida con críticas por parte de algunos sectores, que ven en su presencia una amenaza a la labor de Salvamento Marítimo. Sin embargo, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido la labor de la ONG, agradeciendo su esfuerzo por visibilizar la condición del archipiélago como «frontera sur de Europa». Clavijo ha instado a la población a dejar de lado el debate político que rodea la inmigración y a centrarse en las historias humanas detrás de las cifras.
### Actividades y Visitas del Open Arms
El Open Arms estará disponible para visitas del 1 al 7 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria, del 9 al 15 en Santa Cruz de Tenerife y del 22 al 27 en Arrecife. Durante las mañanas, el buque recibirá a escolares de diferentes centros educativos, mientras que por las tardes, la ciudadanía podrá conocer de cerca las operaciones que realiza la ONG. Estas actividades no solo buscan informar, sino también fomentar un sentido de empatía y comprensión hacia las personas migrantes.
La ONG ha sido reconocida por su labor humanitaria, recibiendo en 2016 la Medalla de Oro de Canarias por su compromiso en salvar vidas en el Mediterráneo. Este reconocimiento resalta la importancia de su trabajo y la necesidad de continuar apoyando iniciativas que aborden la crisis migratoria desde una perspectiva humanitaria.
La vinculación entre Open Arms y el Gobierno de Canarias se remonta a varios años atrás, cuando se iniciaron negociaciones para establecer una base en las islas. Esta colaboración se ha vuelto más relevante en el contexto actual, donde la crisis migratoria ha alcanzado niveles alarmantes. La presencia del Open Arms en Canarias no solo representa una oportunidad para rescatar vidas, sino también para educar y sensibilizar a la población sobre la complejidad de la migración.
El presidente Clavijo ha manifestado su confianza en que la presencia del Open Arms en las islas ayudará a «remover conciencias» y a cambiar la narrativa en torno a la inmigración. En un momento en que el discurso político a menudo utiliza la inmigración como un arma, la labor de Open Arms se convierte en un recordatorio de que detrás de cada cifra hay una historia humana que merece ser escuchada.
A medida que el Open Arms se prepara para su misión en Canarias, la comunidad espera que su presencia no solo salve vidas, sino que también inspire un cambio en la forma en que se aborda la migración en Europa. La colaboración entre la ONG y el Gobierno de Canarias es un paso hacia adelante en la lucha por los derechos de las personas migrantes y en la búsqueda de soluciones humanitarias a esta crisis global.