La situación del mercado inmobiliario en Canarias se ha vuelto cada vez más complicada para los potenciales compradores. En el primer semestre de 2025, el precio por metro cuadrado de vivienda ha experimentado un notable incremento del 13,41%, lo que se traduce en un aumento de 261 euros respecto al año anterior. Este fenómeno ha llevado a que el costo medio de una vivienda de 60 m² alcance los 132.480 euros, un incremento de 15.660 euros en comparación con el mismo periodo del año pasado. La escasez de oferta y la creciente demanda, especialmente de capital foráneo, han creado un entorno donde los precios continúan al alza, generando frustración entre los canarios que buscan independizarse o mejorar sus condiciones de vida.
La situación se complica aún más al observar que, a pesar del aumento en los precios, el número de compraventas ha mostrado una ligera reducción. Durante el primer semestre de 2025, se registraron 13.462 operaciones, lo que representa un incremento de solo 390 transacciones respecto al año anterior. Este estancamiento en el número de ventas, combinado con el aumento en los precios, sugiere que muchos compradores están optando por viviendas más pequeñas o ya existentes, en lugar de nuevas construcciones. De hecho, el tamaño medio de las viviendas compradas en Canarias se sitúa en 97 m², un dato que está por debajo de la media nacional.
### La Influencia del Capital Foráneo en el Mercado Local
Uno de los factores que ha contribuido a la escalada de precios en el mercado inmobiliario canario es la creciente demanda por parte de compradores extranjeros. Casi el 20% de la demanda de alquiler en Las Palmas proviene de personas no residentes en las islas, lo que ha llevado a un aumento en la competencia por propiedades disponibles. Esta situación ha creado un cóctel perfecto para que los precios sigan subiendo, lo que a su vez ha generado un descontento generalizado entre los canarios que se ven obligados a buscar alternativas cada vez más costosas.
La presión del capital foráneo no solo afecta a los precios de compra, sino que también impacta en el mercado de alquiler. Con un número creciente de extranjeros buscando residencias en las islas, los precios de los alquileres han aumentado, lo que dificulta aún más la situación para los residentes locales. Esta tendencia ha llevado a muchos canarios a reconsiderar sus opciones de vivienda, ya que la posibilidad de alquilar se vuelve cada vez más inalcanzable.
### Tendencias en el Mercado de Hipotecas
A medida que los precios de las viviendas continúan en aumento, también se ha observado un incremento en el monto de las hipotecas solicitadas. En junio de 2025, el precio medio de las hipotecas a nivel nacional se situó en 174.338 euros, lo que representa un aumento del 10,3% en comparación con el año anterior. Este aumento en la cuantía de los préstamos hipotecarios refleja la necesidad de los compradores de financiar una mayor parte del costo de las viviendas, lo que puede resultar en un mayor endeudamiento a largo plazo.
Además, el número de operaciones de préstamos hipotecarios ha aumentado un 16,6% interanual, lo que indica que, a pesar de los altos precios, los canarios siguen buscando oportunidades para adquirir una vivienda. Sin embargo, este aumento en la demanda de hipotecas también plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad del mercado inmobiliario en el futuro, especialmente si los precios continúan aumentando sin un correspondiente aumento en los ingresos de los residentes locales.
La situación actual del mercado inmobiliario en Canarias es un reflejo de las tensiones entre la oferta y la demanda, exacerbadas por la influencia del capital foráneo y la creciente presión sobre los precios. A medida que los canarios enfrentan desafíos cada vez mayores para acceder a una vivienda asequible, es crucial que se implementen políticas que aborden estas cuestiones y busquen equilibrar el mercado para beneficiar a todos los residentes de las islas.