La ciudad de Oviedo, conocida por su rica historia y su patrimonio cultural, se convierte este verano en el escenario de un ciclo de rutas literarias que invitan a los visitantes y residentes a explorar los lugares que han inspirado a diversos autores. Desde el 16 de junio hasta el 25 de agosto, la Red de Bibliotecas Públicas de Oviedo organiza una serie de itinerarios que prometen sumergir a los participantes en la narrativa de obras emblemáticas que tienen como telón de fondo la capital de Asturias.
**Un Viaje Literario por la Ciudad**
La primera ruta, que da inicio a este ciclo, está dedicada a «La Regenta», la obra maestra de Leopoldo Alas Clarín. Este recorrido comenzará a las 18:30 horas en el monumento al autor, ubicado en el Campo San Francisco. Los participantes podrán seguir los pasos de la protagonista, Ana Ozores, mientras descubren los rincones de Oviedo que han sido inmortalizados en la novela. Este tipo de actividades no solo promueve la lectura, sino que también fomenta el turismo cultural, permitiendo a los asistentes conectar con la historia literaria de la ciudad.
A lo largo del verano, se ofrecerán cinco rutas adicionales, cada una centrada en diferentes obras literarias. El calendario de actividades es el siguiente:
– **30 de junio**: «Nosotros, los Rivero». Salida desde la Estación Renfe (C/ Uría).
– **14 de julio**: «El Maestrante». Salida desde la escultura de Armando Palacio Valdés, en el Campo San Francisco.
– **28 de julio**: «Una ciudad bajo la lluvia». Salida de la Fábrica de Armas, esquina con la Tenderina.
– **11 de agosto**: «Crímenes de Pumarín». Salida en la calle Historiador Juan Uría, esquina con Aureliano San Román.
– **25 de agosto**: «Jugadores de billar». Salida desde la Basílica de San Juan.
Cada una de estas rutas está diseñada para ofrecer una experiencia única, combinando la literatura con la exploración de la ciudad. Los participantes no solo aprenderán sobre las obras y sus autores, sino que también disfrutarán de la belleza arquitectónica y natural de Oviedo.
**Inscripción y Participación**
Para participar en estas rutas literarias, es necesario inscribirse previamente. Los interesados pueden hacerlo a través del correo electrónico coordinacionbibliotecas@oviedo.es o mediante WhatsApp al número 660759757. Esta modalidad de inscripción asegura que los grupos sean manejables y que cada participante pueda disfrutar plenamente de la experiencia. Además, la organización ha tomado medidas para garantizar que las rutas sean accesibles y seguras para todos los asistentes.
La iniciativa de las rutas literarias no solo es una forma de promover la cultura y la literatura, sino que también busca revitalizar el interés por la lectura en un contexto donde las nuevas tecnologías y el entretenimiento digital a menudo desplazan a los libros. Al conectar la literatura con la exploración de la ciudad, se crea un ambiente propicio para que tanto jóvenes como adultos redescubran el placer de leer y aprender sobre su entorno.
Oviedo, con su rica herencia literaria, se presenta como el lugar ideal para este tipo de actividades. La ciudad ha sido hogar de numerosos escritores y poetas a lo largo de la historia, y sus calles están impregnadas de historias que esperan ser contadas. Las rutas literarias son una excelente manera de rendir homenaje a esta tradición literaria, al tiempo que se fomenta el turismo y se apoya a la comunidad local.
Este ciclo de rutas literarias es solo una de las muchas actividades culturales que se llevarán a cabo en Oviedo durante el verano. La ciudad también ofrece una variedad de eventos, exposiciones y festivales que celebran su patrimonio cultural y artístico. Los visitantes pueden disfrutar de la gastronomía local, explorar museos y galerías, y participar en actividades al aire libre, todo mientras se sumergen en la rica historia de la región.
En resumen, las rutas literarias de Oviedo representan una oportunidad única para explorar la ciudad de una manera diferente. A través de la literatura, los participantes podrán conectar con la historia, la cultura y la belleza de Oviedo, creando recuerdos que perdurarán mucho después de que termine el verano. Esta iniciativa no solo enriquece la oferta cultural de la ciudad, sino que también refuerza la importancia de la literatura como un medio para comprender y apreciar nuestro entorno.