La transformación digital ha impactado todos los aspectos de nuestra vida, incluyendo el ámbito laboral. La tecnología se ha convertido en un motor de progreso e innovación, lo que exige habilidades y conocimientos cada vez más avanzados. En este contexto, el evento ‘El talento en la era digital: tendencias y oportunidades’, celebrado el 23 de mayo en Tech Barcelona, reunió a expertos de diversos sectores para discutir las necesidades laborales actuales y futuras.
### El Ecosistema Tecnológico de Barcelona
La primera mesa redonda del evento, titulada ‘Barcelona, ecosistema tecnológico y digital europeo’, se centró en el papel de la ciudad como un polo de atracción de innovación y talento. Barcelona ha emergido como un centro neurálgico para empresas tecnológicas y startups, lo que ha generado un entorno propicio para el desarrollo de nuevas ideas y la captación de profesionales altamente cualificados. La ciudad no solo ofrece un ambiente vibrante y diverso, sino que también cuenta con una infraestructura sólida que apoya la innovación.
Los participantes discutieron cómo la capital catalana ha logrado posicionarse en el mapa europeo como un referente en tecnología y digitalización. La combinación de universidades de prestigio, incubadoras de startups y un ecosistema empresarial dinámico ha creado un caldo de cultivo ideal para la atracción de talento. Sin embargo, también se destacó que, a pesar de las oportunidades, existe una brecha significativa entre la oferta y la demanda de talento digital.
### La Brecha de Talento y la Necesidad de Formación
La tercera mesa redonda, ‘Formación y atracción de talento, el gran reto’, abordó la creciente necesidad de cerrar la brecha entre las habilidades que requieren las empresas y las que poseen los candidatos. Moderada por Roger Wolf Onnen Grima, director de People and Talent en i2CAT, la discusión incluyó a destacados profesionales como Isabel Morales Morilla, mánager de atracción de talento de Repsol, y Ainhoa Zamora, directora de 42 Barcelona en Fundación Telefónica.
Wolf abrió la conversación enfatizando que la digitalización no solo afecta a las empresas tecnológicas, sino que todas las industrias deben adaptarse a esta nueva realidad. Isabel Morales compartió la experiencia de Repsol, que desde 2017 ha estado en un proceso de transformación digital. La creación de la Universidad Repsol, que incluye una ‘Facultad’ digital, es un ejemplo de cómo las empresas están invirtiendo en la formación continua de sus empleados para dotarlos de las habilidades necesarias en un entorno laboral en constante cambio.
Morales subrayó la importancia de no solo evaluar las habilidades técnicas, sino también las ‘power skills’, que incluyen liderazgo, comunicación y adaptabilidad. En un mundo donde la Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes están redefiniendo el mercado laboral, las empresas buscan perfiles que no solo tengan conocimientos técnicos, sino que también sean capaces de aprender y adaptarse rápidamente.
Julius Lamb, socio de Auren, destacó que las compañías buscan profesionales que sean flexibles e internacionales, capaces de trabajar en entornos multiculturales y de adaptarse a diferentes contextos. La demanda de perfiles como desarrolladores, analistas de datos y expertos en ciberseguridad está en aumento, mientras que también emergen nuevas oportunidades en áreas como la inteligencia artificial, blockchain y computación cuántica.
Para atraer y retener este talento, los ponentes coincidieron en la importancia del papel del mánager. Isabel Morales explicó que en Repsol, los mánagers actúan como desarrolladores de personas, identificando y fidelizando el talento. La capacidad de un mánager para transmitir la propuesta de valor de la empresa es crucial, ya que desde el primer contacto, ya sea un correo electrónico o una llamada, se proyectan los valores de la organización.
Ainhoa Zamora presentó el innovador modelo de 42 Barcelona, que se basa en el aprendizaje autónomo sin clases tradicionales. Este enfoque radicalmente diferente busca desarrollar capacidades digitales entre los nuevos empleados, preparándolos para los desafíos del futuro.
En un mercado donde la demanda de profesionales supera la oferta, atraer y fidelizar el talento se ha convertido en un reto crucial. Morales enfatizó que la coherencia entre lo que una empresa dice y lo que realmente ofrece es fundamental. La propuesta de valor debe ser clara y convincente, destacando los proyectos, el entorno de trabajo y las oportunidades de crecimiento que la empresa ofrece a sus empleados.
La jornada concluyó con un llamado a la acción para que las empresas inviertan en el talento del futuro, reconociendo que estos profesionales serán el motor de la innovación tecnológica. La transformación digital no es solo un desafío, sino también una oportunidad para redefinir el futuro del trabajo y crear un entorno donde el talento pueda prosperar.