La reciente crisis en Nueva Canarias (NC) ha generado un gran revuelo en el panorama político canario. En una reunión celebrada en Las Palmas de Gran Canaria, el presidente de NC, Román Rodríguez, anunció que el partido declarará tránsfugas a los 22 concejales que han abandonado la formación. Esta situación se presenta como un punto de inflexión para el partido nacionalista, que busca reorganizarse y fortalecer su presencia en el ámbito político de las Islas Canarias.
### La ruptura y sus implicaciones
La decisión de declarar tránsfugas a los concejales que han dejado NC se produce en un contexto de tensiones internas y críticas hacia la dirección del partido. Rodríguez ha calificado esta situación como un «transfuguismo de libro», refiriéndose a la salida de ediles de municipios como La Aldea, Santa Lucía e Ingenio, entre otros. La ruptura de la coalición con Roque Aguayro y el Bloque Nacionalista Rural (BNR) ha acentuado la crisis, lo que ha llevado a la Ejecutiva Nacional a tomar medidas drásticas para recuperar la cohesión del partido.
Rodríguez ha enfatizado que esta reorganización es necesaria para revitalizar NC, especialmente en municipios donde la coalición ha perdido fuerza. La nueva dirección en San Bartolomé de Tirajana, encabezada por Mari Pino Torres, y la constitución de NC en Firgas bajo el liderazgo de Javier Cardona son ejemplos de cómo el partido busca adaptarse a los cambios y fortalecer su estructura.
Además, el presidente de NC ha compartido cifras que indican que, a pesar de las salidas, el partido ha logrado atraer nuevos afiliados. En Las Palmas de Gran Canaria, aunque 12 afiliados se han marchado, 53 han ingresado, lo que sugiere que NC aún cuenta con un respaldo significativo en la región. Rodríguez ha manifestado su confianza en que el sector crítico no logrará captar más simpatizantes, ya que el partido tiene planes para reforzar su presencia en los municipios.
### Estrategias y desafíos futuros
La crisis actual no solo se limita a la pérdida de concejales, sino que también se enmarca en un contexto más amplio de lucha política en Canarias. Rodríguez ha denunciado que la estrategia de los críticos, apoyados por Coalición Canaria (CC), busca crear una «marca blanca» de CC en Gran Canaria, lo que representaría una amenaza directa para la existencia de NC. Según Rodríguez, este plan ha estado en marcha durante un año y medio, y su objetivo es eliminar a NC del mapa político canario.
El presidente de NC ha recordado que en el pasado han enfrentado situaciones similares y que, a pesar de las adversidades, han logrado salir adelante. En este sentido, ha instado a los miembros del partido a mantenerse unidos y a centrarse en el próximo Congreso Nacional, donde se debatirán temas cruciales como el feminismo y la juventud canarista. Rodríguez ha dejado claro que, a pesar de las tensiones internas, NC seguirá adelante con su agenda política y estará presente en las elecciones de 2027.
La situación actual también plantea un desafío significativo para la estructura del partido en la capital, donde los críticos han señalado la falta de una base sólida. Este reto será clave para el futuro de NC, ya que una estructura débil podría comprometer su capacidad para competir efectivamente en las próximas elecciones. Rodríguez ha reconocido que, aunque no están contentos con la situación, están preparados para enfrentar los desafíos que se presenten.
En este contexto, la figura de Rodríguez se vuelve crucial. Su liderazgo y capacidad para unir al partido en tiempos de crisis serán determinantes para el futuro de NC. La estrategia de mantener un enfoque en los principios y valores del nacionalismo de izquierdas será fundamental para atraer a nuevos votantes y recuperar la confianza de aquellos que han abandonado el partido.
La crisis en Nueva Canarias es un reflejo de las complejidades de la política canaria y de la lucha por el poder en un contexto de cambios constantes. Con un panorama electoral que se avecina, el partido deberá trabajar arduamente para consolidar su posición y demostrar que, a pesar de las adversidades, sigue siendo una fuerza relevante en la política de las Islas Canarias.