La reciente reunión entre la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, y representantes del Gobierno de España ha dado lugar a un compromiso significativo para garantizar la gratuidad del transporte público en las islas. Este acuerdo incluye la transferencia de 120 millones de euros, que se destinarán a cubrir los gastos de las guaguas, el transporte público canario, y se espera que se realice antes de septiembre de este año. Este avance es crucial para asegurar que los ciudadanos de Canarias continúen beneficiándose de un servicio de transporte accesible y gratuito.
### Detalles del Acuerdo Financiero
El compromiso del Gobierno español implica no solo la transferencia de fondos, sino también la necesidad de proporcionar seguridad jurídica a Canarias en relación con estas ayudas. María Fernández ha expresado su preocupación por la interpretación de las normativas que podrían afectar la tramitación de estos fondos. En este sentido, se ha solicitado un informe a la Abogacía del Estado que recoja por escrito todos los acuerdos alcanzados, lo que brindaría a Canarias la seguridad necesaria para evitar futuros inconvenientes.
El desglose de los 120 millones de euros se realizará en dos anualidades: 78 millones en 2025 y 42 millones en 2026. Sin embargo, desde el Gobierno canario se ha solicitado que se adelante el primer pago correspondiente a este año, ya que las entidades locales son las que realmente gestionan y ejecutan estas ayudas. La urgencia de este adelanto se debe a que, sin los fondos necesarios, las entidades locales podrían enfrentar dificultades para mantener la gratuidad del transporte público.
Este acuerdo se produce en un contexto donde el pasado enero, un decreto ley que incluía la gratuidad del transporte público fue rechazado por partidos de la oposición, lo que generó incertidumbre sobre el futuro de estas ayudas. Sin embargo, gracias a un nuevo decreto aprobado con el apoyo de un partido independentista, se ha logrado revertir esta situación y asegurar la continuidad de la gratuidad del transporte en las islas.
### Preocupaciones sobre la Seguridad Jurídica
A pesar de los avances, la directora general de Transportes ha manifestado que el nuevo texto legislativo que agrupa las ayudas de la península con las de Canarias genera dudas sobre su interpretación. Esta falta de claridad podría poner en riesgo la tramitación de los fondos, lo que ha llevado a Fernández a solicitar garantías para que ninguna corporación insular se vea obligada a devolver los 120 millones de euros por requisitos cuya interpretación sea ambigua.
La preocupación por la seguridad jurídica no es infundada, ya que la experiencia previa ha demostrado que la falta de claridad en las normativas puede llevar a situaciones complicadas para las administraciones locales. Por lo tanto, es fundamental que el Gobierno de España aclare los términos y condiciones bajo los cuales se otorgarán estas ayudas, para evitar futuros conflictos y asegurar que los fondos lleguen a su destino sin contratiempos.
Además de la gratuidad del transporte, la reunión también abordó otros temas relevantes para el archipiélago, como las autorizaciones de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC). La directora general destacó que las islas están protegidas frente a ciertas sentencias de otras comunidades autónomas, lo que refleja un enfoque proactivo del Gobierno canario para salvaguardar sus intereses en el ámbito del transporte.
La situación actual del transporte público en Canarias es un reflejo de la complejidad de la gestión de fondos y ayudas en un contexto político donde las decisiones pueden verse influenciadas por la dinámica entre diferentes partidos. La capacidad del Gobierno canario para negociar y asegurar los recursos necesarios para mantener la gratuidad del transporte es un aspecto crucial que impacta directamente en la calidad de vida de los ciudadanos.
En resumen, el compromiso del Gobierno español de transferir 120 millones de euros para garantizar la gratuidad del transporte público en Canarias es un paso positivo, pero la necesidad de claridad y seguridad jurídica es igualmente importante para asegurar que estos fondos se utilicen de manera efectiva y sin contratiempos. La colaboración entre ambos gobiernos será esencial para lograr un sistema de transporte público que beneficie a todos los canarios y que se mantenga en el tiempo, evitando así que la incertidumbre política afecte a los servicios esenciales para la población.