La banca cooperativa Cajamar ha establecido un acuerdo de colaboración con la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (AVIBO), con el propósito de ofrecer productos y servicios financieros a las bodegas asociadas en condiciones favorables. Este convenio, firmado el 29 de agosto de 2025, representa un paso significativo en el apoyo a la industria vitivinícola canaria, facilitando la financiación necesaria para mejorar la eficiencia de los negocios y potenciar la comercialización de sus vinos tanto en el mercado nacional como internacional.
**Financiación Adaptada a las Necesidades del Sector Vitivinícola**
Las bodegas que forman parte de AVIBO tendrán acceso a diversas líneas de crédito que se ajustan a las particularidades del sector vitivinícola. Esto incluye financiación para el circulante, que se adapta a los periodos de crianza del vino, así como recursos para la reconversión varietal de viñedos. Además, se contempla la adquisición de equipamiento y maquinaria, proyectos de transformación digital, y el desarrollo de iniciativas enoturísticas que buscan incrementar el valor añadido de los vinos canarios.
El acuerdo también ofrece préstamos específicos para el pago de uva a proveedores y la compra de materiales como vidrios, además de soluciones de agroconfirming. En un contexto donde la sostenibilidad es cada vez más relevante, Cajamar ha incluido en este convenio productos financieros destinados a fomentar el autoconsumo fotovoltaico y la eficiencia energética, lo que refleja un compromiso con prácticas más sostenibles en la producción vitivinícola.
Por otro lado, el acuerdo no solo beneficia a las bodegas, sino también a los empleados del sector. Los trabajadores de las bodegas asociadas podrán acceder a productos de ahorro e inversión en condiciones preferentes, incluyendo cuentas nómina, hipotecas, préstamos al consumo, financiación para instalaciones fotovoltaicas, seguros y planes de pensiones. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los empleados y fomentar un entorno laboral más estable y seguro.
**Impulso a la Internacionalización y el Desarrollo del Sector**
El convenio entre Cajamar y AVIBO no solo se centra en la financiación, sino que también incluye servicios diseñados para facilitar las exportaciones y la internacionalización de las bodegas canarias. Este aspecto es crucial, ya que la presencia en nuevos mercados puede ser determinante para el crecimiento de la industria vitivinícola de las Islas Canarias. La colaboración busca abrir nuevas puertas y oportunidades para los vinos canarios, que son reconocidos por sus variedades únicas de uvas.
Durante la firma del acuerdo, tanto el presidente de AVIBO, Juan Jesús Méndez, como la directora de Zona de Tenerife y Lanzarote de Cajamar, María Hernández, expresaron su entusiasmo por esta colaboración. Hernández destacó que este acuerdo es una muestra del apoyo continuo que Cajamar brinda al sector agroalimentario, y en particular al vitivinícola. Afirmó que la colaboración con las bodegas canarias es fundamental para impulsar el crecimiento de la industria, contribuyendo al desarrollo social y al empleo de calidad en la región.
Por su parte, Méndez subrayó que el acuerdo refuerza la hoja de ruta de AVIBO hacia un modelo vitivinícola más resiliente, innovador y sostenible. Según él, esta colaboración facilitará inversiones clave en áreas como la digitalización, la eficiencia energética y el enoturismo, además de apoyar la transición hacia modelos de cultivo ecológicos y sostenibles. Este enfoque no solo beneficiará a las bodegas, sino que también contribuirá a la preservación del entorno natural de las Islas Canarias, un aspecto vital para la producción de vinos de calidad.
El acuerdo entre Cajamar y AVIBO representa un avance significativo en la búsqueda de un modelo de negocio más sostenible y eficiente para las bodegas canarias. Con el respaldo financiero adecuado y el enfoque en la innovación y la sostenibilidad, se espera que la industria vitivinícola de las Islas Canarias pueda enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar las oportunidades que se presenten en el mercado global. La colaboración entre estas dos entidades es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede llevar a resultados positivos para el desarrollo económico y social de una región, en este caso, a través de la promoción y el fortalecimiento de la cultura vitivinícola canaria.