El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado importantes avances en las negociaciones con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para la prórroga del convenio de carreteras, que actualmente está previsto finalizar en 2027. La propuesta busca extender este acuerdo hasta 2034, lo que permitiría un incremento significativo en la ficha financiera destinada a la ejecución de obras viales en el archipiélago canario, alcanzando un total de 1.200 millones de euros.
### Objetivos de la Prórroga del Convenio
La prórroga del convenio de carreteras tiene como principal objetivo garantizar la continuidad de las obras en las ocho islas canarias. Entre los proyectos destacados se encuentran el cierre del Anillo Insular en Tenerife y la creación de un tercer carril en la TF-1, que son fundamentales para mejorar la movilidad y reducir los colapsos en las vías. Estos problemas de tráfico afectan a miles de canarios a diario, y la prórroga del convenio es vista como una solución necesaria para abordar esta situación.
El consejero Rodríguez ha subrayado que el aumento del presupuesto depende de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que actualmente se encuentran en un estado de paralización. Sin embargo, se espera que la firma formal de la adenda al convenio se realice antes del verano, lo que permitiría iniciar las obras de manera inmediata. La tramitación del acuerdo ya está en marcha, involucrando a la Intervención General de la Administración del Estado y a los servicios jurídicos de Canarias.
Durante una reciente comisión parlamentaria, el diputado Miguel Yonathan Martín, del grupo nacionalista, enfatizó la importancia de este acuerdo para la ejecución de obras en las islas. La prórroga no solo garantizaría la finalización de proyectos en curso, sino que también abriría la puerta a nuevas iniciativas que mejoren la infraestructura vial del archipiélago.
### Viviendas Protegidas y Preocupaciones de los Inquilinos
En el marco de la misma comparecencia, el consejero también abordó la situación de 56 viviendas protegidas en alquiler ubicadas en Puerto del Rosario, Fuerteventura. Estas viviendas forman parte del Plan Canario de Vivienda 2020-2025, y han suscitado preocupaciones entre los inquilinos debido a la posibilidad de un aumento en los precios de alquiler. La diputada Carmen Hernández, de Nueva Canarias-Bloque Canarista, expresó las quejas de los residentes, quienes temen que, según el contrato firmado, se les pueda exigir un alquiler más alto del inicialmente acordado.
Los inquilinos también han manifestado su descontento por tener que asumir gastos comunitarios que no estaban especificados en la información inicial proporcionada. Ante estas inquietudes, el consejero Rodríguez se comprometió a mediar entre los afectados y las organizaciones encargadas de la gestión de estas viviendas, asegurando que se respeten los precios máximos establecidos por la legislación.
### Propuestas para Mejorar la Conectividad entre Islas
Además de las negociaciones sobre el convenio de carreteras, el consejero Rodríguez propuso en la misma comisión estudiar la posibilidad de establecer una conectividad directa entre las islas verdes y la península. Esta iniciativa podría dar lugar a un proyecto piloto que mejoraría significativamente la movilidad entre las islas y facilitaría el acceso a servicios y recursos.
Actualmente, solo La Gomera cuenta con un servicio de Obligación de Servicio Público, y se está considerando extender esta opción a otras islas como El Hierro. La propuesta busca no solo mejorar la conectividad, sino también fomentar el desarrollo económico y social de estas regiones, que a menudo enfrentan desafíos en términos de acceso y transporte.
La colaboración entre el Gobierno de Canarias y el Estado es crucial para llevar a cabo estas iniciativas. La mejora de la infraestructura vial y la atención a las necesidades de vivienda son aspectos fundamentales para el bienestar de los ciudadanos canarios. A medida que avanzan las negociaciones y se implementan nuevas políticas, se espera que estas medidas contribuyan a un futuro más sostenible y accesible para todos los habitantes del archipiélago.