El Gobierno de Canarias ha recibido un compromiso del Estado para acelerar el proceso de traslado de menores migrantes asilados a la península. Esta decisión se produce tras una serie de críticas por parte del Ejecutivo canario, que había señalado que los traslados se estaban realizando a un ritmo insuficiente. En una reunión interadministrativa reciente, se acordó que a partir de septiembre se incrementará el número de menores que serán trasladados semanalmente, pasando de 20 a 40. Esta medida busca cumplir con la orden del Tribunal Supremo que obliga al Estado a asumir la responsabilidad de estos menores solicitantes de protección internacional.
### Situación Actual de los Menores Migrantes
Actualmente, los menores migrantes se encuentran en el centro Canarias 50, donde se han trasladado ya a 30 niños y niñas a diferentes centros en la península. Esta semana, se prevé que 20 chicos y dos chicas inicien su viaje hacia la península, y la próxima semana se espera que otros 40 menores sean trasladados. La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha expresado que, aunque se están realizando esfuerzos, el balance de traslados hasta el momento es claramente insuficiente. La Secretaría de Estado de Migraciones ha informado que se crearán 110 nuevas plazas en septiembre para acoger a estos niños, aunque Delgado ha señalado que estas cifras siguen siendo insuficientes y que el ritmo actual podría retrasar aún más la salida de los menores.
El proceso de traslado de menores no acompañados y solicitantes de asilo es complejo, y el Gobierno de Canarias ha solicitado un calendario y un protocolo de actuación para garantizar una atención adecuada a estos niños y niñas. A pesar de la falta de un plan claro, Delgado ha agradecido la contratación de personal adicional por parte del Ministerio del Interior, que se encargará de realizar las entrevistas necesarias para la solicitud de protección internacional.
### Desafíos en el Proceso de Asilo
El proceso de asilo para los menores migrantes es un tema delicado y complicado. En julio, se resolvieron 133 solicitudes de asilo, en agosto se alcanzaron las 170 y se espera que en septiembre se aprueben 123 más. Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han indicado que aproximadamente 300 personas han salido del sistema de acogida canario, incluyendo a los menores solicitantes de asilo. Sin embargo, al menos 40 jóvenes han alcanzado la mayoría de edad, lo que complica aún más la situación.
El Ministerio ha puesto especial atención en tres perfiles de menores: aquellos que son menores de edad, las chicas y los niños que enfrentan situaciones personales complicadas. La búsqueda de recursos para estos grupos es aún más desafiante, lo que resalta la necesidad de un enfoque más estructurado y efectivo en la gestión de estos casos.
La situación de los menores migrantes en Canarias es un reflejo de un problema más amplio que enfrenta Europa en términos de migración y asilo. Las islas han sido un punto de llegada para muchos migrantes que buscan una vida mejor, y la presión sobre los recursos locales ha aumentado considerablemente. La falta de un sistema claro y eficiente para gestionar estos traslados y la atención a los menores ha llevado a un clamor por parte del Gobierno canario para que se tomen medidas más decisivas.
La comunidad canaria ha estado activa en la búsqueda de soluciones, y se espera que el compromiso del Estado para acelerar los traslados sea un paso positivo hacia la mejora de la situación de estos menores. Sin embargo, la implementación de un plan claro y la asignación de recursos adecuados serán cruciales para garantizar que se cumplan las necesidades de estos niños y niñas, quienes merecen una atención y un trato dignos en su búsqueda de un futuro mejor.