El reciente tiroteo en el Aeropuerto de Gran Canaria ha desatado una ola de críticas y cuestionamientos sobre la actuación de las fuerzas de seguridad. El incidente, que resultó en la muerte de Abdoulie Bah, un joven de 19 años, ha llevado al grupo parlamentario Sumar a presentar una serie de preguntas en el Congreso, buscando aclarar los hechos y la respuesta de las autoridades. Este caso ha puesto de relieve la necesidad de revisar los protocolos de actuación policial y la aplicación del principio de proporcionalidad en situaciones de crisis.
La intervención policial, que tuvo lugar el 17 de mayo, ha sido objeto de un intenso debate. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran a varios agentes persiguiendo a Bah, lo que ha generado dudas sobre la necesidad y la justificación del uso de la fuerza letal. Sumar ha expresado su preocupación por el respeto al derecho humano a la vida y ha solicitado una investigación exhaustiva que garantice la transparencia y la rendición de cuentas. En su comunicado, el grupo parlamentario ha señalado que, a pesar de que el Juzgado de Instrucción N° 2 de Telde ha abierto diligencias, la falta de información clara por parte de las autoridades es alarmante.
### Preguntas Clave sobre la Actuación Policial
Las preguntas que Sumar llevará a la Mesa del Congreso son fundamentales para entender la dinámica del tiroteo y la respuesta de las fuerzas de seguridad. Entre las interrogantes se encuentran: ¿Por qué no se aplicaron medidas de contención no letales? ¿Qué protocolos se activaron durante la intervención? ¿Quién asumió la responsabilidad operativa? Estas cuestiones son esenciales para evaluar si se respetaron los derechos humanos y si se actuó conforme a los estándares internacionales en situaciones de crisis.
Además, el grupo parlamentario ha planteado la posibilidad de que Bah padeciera problemas de salud mental, lo que añade una capa de complejidad al caso. La pregunta sobre si se ha dado un uso desproporcionado de la fuerza contra personas racializadas también es relevante, dado el contexto social y político actual en España. La violencia policial ha sido un tema candente en los últimos años, y este incidente podría ser un punto de inflexión para abordar estas preocupaciones de manera más efectiva.
### Contexto y Reacciones
El tiroteo ha generado reacciones diversas en la sociedad. Amigos y conocidos de Abdoulie Bah han expresado su dolor y confusión, afirmando que el joven no era un delincuente, sino una persona que enfrentaba problemas de salud mental. Esta perspectiva resalta la necesidad de un enfoque más humano y comprensivo hacia las personas en situaciones vulnerables. La trabajadora social Susana Socas ha declarado que Bah era un joven con dificultades, lo que plantea interrogantes sobre cómo las fuerzas de seguridad manejan situaciones que involucran a personas con problemas de salud mental.
El hecho de que Bah tuviera un billete para regresar a Gambia el 22 de mayo también ha suscitado preguntas sobre su situación migratoria y el contexto en el que se encontraba en el momento del tiroteo. La migración es un tema delicado en España, y la forma en que se trata a los migrantes en situaciones de crisis es un reflejo de las políticas y actitudes hacia la diversidad cultural y la inclusión social.
La presión sobre el Gobierno para que responda a estas preguntas es creciente. La falta de claridad y la percepción de impunidad en la actuación policial pueden erosionar la confianza pública en las instituciones. Es fundamental que se lleve a cabo una investigación imparcial y que se tomen medidas para garantizar que se respeten los derechos humanos en todas las circunstancias.
La situación en el Aeropuerto de Gran Canaria es un recordatorio de la complejidad de las intervenciones policiales y la necesidad de un marco legal claro que proteja tanto a los ciudadanos como a los agentes de la ley. La formación continua y la revisión de los protocolos de actuación son esenciales para evitar que se repitan incidentes trágicos como el de Abdoulie Bah. La sociedad espera respuestas y acciones concretas que aseguren que la violencia innecesaria y el uso excesivo de la fuerza no tengan cabida en las operaciones de las fuerzas de seguridad.