El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha hecho un llamado significativo al nuevo papa, León XIV, invitándolo a visitar el archipiélago para que pueda conocer de primera mano la compleja realidad migratoria que enfrenta la región. Esta invitación, que se remonta a una solicitud similar hecha al papa Francisco, busca resaltar la urgencia de la situación en la frontera sur de Europa, donde miles de migrantes, incluidos muchos menores no acompañados, arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor.
### La Realidad Migratoria en Canarias
La crisis migratoria en Canarias ha alcanzado niveles alarmantes en los últimos años. La ruta atlántica, considerada una de las más peligrosas del mundo, ha visto un aumento constante en el número de personas que intentan llegar a las islas desde África. En su misiva, Clavijo subraya que esta situación no es solo un problema local, sino un desafío que afecta a toda Europa. La llegada de migrantes a las costas canarias es un reflejo de las crisis humanitarias que se viven en varios países africanos, especialmente en la región del Sahel, donde conflictos armados, inseguridad alimentaria y el cambio climático han forzado a millones a abandonar sus hogares.
El presidente canario menciona específicamente a países como Mali, Burkina Faso, Níger y Senegal, donde la inestabilidad política y la violencia han creado un flujo migratorio constante hacia el norte. Este fenómeno no solo pone en riesgo la vida de quienes intentan cruzar el océano, sino que también plantea un desafío humanitario que requiere una respuesta coordinada y solidaria de la comunidad internacional.
Clavijo ha enfatizado que la situación en Canarias es un reflejo de la «globalización de la indiferencia» que ha denunciado el papa Francisco en varias ocasiones. La llegada de migrantes a las islas, muchos de los cuales son niños y adolescentes que viajan solos, exige una atención urgente y un enfoque humanitario que priorice la dignidad y los derechos de estas personas. La invitación al papa León XIV es, por tanto, un intento de atraer la atención mundial hacia esta crisis y fomentar una respuesta más solidaria y efectiva.
### La Importancia de la Visita Papal
La visita del papa a Canarias no solo sería un gesto simbólico, sino que también podría ser un catalizador para la acción. Clavijo ha solicitado una audiencia con León XIV para poder trasladarle directamente la realidad que viven las islas ante el drama migratorio. Este encuentro podría ser una oportunidad para que el papa haga un llamado a la solidaridad de toda Europa, instando a los Estados miembros a trabajar juntos para abordar la crisis migratoria de manera más equitativa y justa.
El presidente canario ha recordado que el papa Francisco mostró interés en visitar Canarias durante su audiencia en enero de 2024, pero su agenda y problemas de salud impidieron que se concretara el viaje. La esperanza es que León XIV, como nuevo líder de la Iglesia Católica, pueda retomar esta iniciativa y llevar un mensaje de esperanza y humanidad a un pueblo que enfrenta una de las peores crisis migratorias en décadas.
La situación en Canarias es un reflejo de un problema más amplio que afecta a Europa y al mundo. La presión migratoria en la frontera sur no debe recaer únicamente en las islas, sino que debe ser un desafío compartido por toda la Unión Europea. Clavijo ha instado a que se busquen soluciones que distribuyan la carga de manera más equitativa entre los Estados miembros, evitando que las islas se conviertan en el único punto de recepción de quienes buscan refugio.
La invitación a León XIV también destaca el papel de la Iglesia Católica como defensora de los derechos humanos y de los más vulnerables. En un mundo donde la desigualdad y la exclusión son cada vez más evidentes, la voz del papa puede ser un poderoso aliado en la lucha por la dignidad y la justicia para los migrantes. La visita del papa a Canarias podría no solo iluminar la situación actual, sino también inspirar a otros líderes a actuar con compasión y solidaridad.
El presidente Clavijo ha expresado su deseo de que León XIV pueda visitar las islas y vivir en persona la realidad del drama humanitario que se desarrolla en la frontera sur de Europa. La invitación es un llamado a la acción, no solo para la Iglesia, sino para toda la comunidad internacional, para que se unan en la búsqueda de soluciones que respeten la dignidad humana y promuevan la justicia social en un mundo cada vez más interconectado.