La situación de los menores migrantes no acompañados en España ha generado un intenso debate político y social, especialmente en regiones como Canarias y Ceuta, que enfrentan una presión migratoria sin precedentes. Este lunes 5 de mayo, se llevará a cabo una Conferencia Extraordinaria Sectorial de Infancia, donde se abordará la distribución solidaria de estos menores entre las diferentes comunidades autónomas. La ministra de Infancia, Sira Rego, ha expresado su optimismo ante la reunión, a pesar de las tensiones políticas que rodean el tema.
La ministra ha señalado que la negativa de algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular (PP) a acoger a estos menores responde a una agenda política influenciada por la extrema derecha, en particular por el partido Vox. Según Rego, rechazar la acogida solidaria no solo es un acto de deshumanización, sino que también perpetúa una narrativa racista que afecta a los más vulnerables. La situación es crítica, ya que más de 5,000 menores migrantes no acompañados se encuentran en Canarias y Ceuta, lo que ha llevado a un aumento en el número de centros de acogida en estas regiones.
### La Reacción de las Comunidades Autónomas
El contexto político en el que se desarrolla esta Conferencia es complejo. Comunidades como Madrid y Aragón han recurrido al Tribunal Constitucional para impugnar el decreto-ley que modifica la Ley de Extranjería, el cual permite la distribución de menores migrantes entre las comunidades. Estas regiones argumentan que la norma vulnera competencias autonómicas y que la celebración de la Conferencia es ilegal. La ministra Rego ha respondido a estas críticas afirmando que el decreto-ley debe ser cumplido y que la situación en Canarias requiere una respuesta solidaria y urgente.
A pesar de las tensiones, la ministra ha reiterado la importancia de alcanzar un acuerdo en la reunión, que debe ser coordinado y participativo. Uno de los puntos clave a discutir será la declaración de contingencia migratoria extraordinaria, que ya ha sido activada por Canarias. Esta declaración es fundamental para activar el mecanismo de distribución de menores, lo que permitiría a otras comunidades asumir parte de la carga.
Sin embargo, la falta de colaboración de algunas comunidades ha complicado el proceso. Muchas de ellas han reportado que sus recursos están saturados, lo que limita su capacidad para acoger a más menores. Cantabria es la única comunidad que ha reconocido tener plazas libres, mientras que el resto ha expresado su preocupación por la saturación de sus sistemas de acogida. Esta disparidad en la respuesta de las comunidades refleja realidades muy diferentes en cuanto a la gestión de la migración y la acogida de menores.
### Datos y Estrategias para la Acogida
El Ministerio de Juventud e Infancia ha preparado datos actualizados sobre la situación de los menores migrantes no acompañados, que serán utilizados en caso de que algunas comunidades no proporcionen la información necesaria. Estos datos se cruzarán con los registros del Ministerio del Interior para obtener una imagen clara de la situación en cada territorio. La ministra ha enfatizado que es crucial contar con cifras precisas para poder gestionar adecuadamente la acogida de estos menores.
La falta de información y la resistencia de algunas comunidades a colaborar han llevado al Ministerio a considerar la posibilidad de establecer un marco de acogida unilateralmente, si no se logra un consenso. Rego ha manifestado su deseo de avanzar con el apoyo de todas las comunidades, pero también ha dejado claro que el interés superior de la infancia debe prevalecer. La situación de los menores migrantes no acompañados es una cuestión de derechos humanos y debe ser tratada con la seriedad que merece.
En este contexto, la Conferencia Extraordinaria Sectorial de Infancia se presenta como una oportunidad crucial para abordar estos desafíos. La ministra Rego ha hecho un llamado a la responsabilidad de todas las comunidades para que se comprometan a garantizar el bienestar de los menores migrantes. La acogida solidaria no solo es un deber legal, sino también un imperativo moral que debe ser defendido en un momento en que la polarización política amenaza con deshumanizar a los más vulnerables.
La situación de los menores migrantes en España es un reflejo de las tensiones políticas actuales, pero también de la necesidad de una respuesta coordinada y solidaria. La Conferencia de este lunes será un paso importante para determinar cómo se gestionará la acogida de estos menores en el futuro, y si se logrará un acuerdo que beneficie a todos los involucrados.