El secretario general del PSOE en Gran Canaria, Chano Franquis, ha subrayado la importancia de su partido en la lucha contra el ascenso de la ultraderecha, tanto en España como en el contexto europeo. En un homenaje reciente al fundador del socialismo español, Pablo Iglesias, Franquis destacó que el legado de Iglesias es más relevante que nunca en la actualidad. Este evento, que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria desde hace casi dos décadas, se ha convertido en un símbolo de la resistencia del socialismo en el país.
Franquis argumentó que el PSOE es la única fuerza política en España capaz de frenar el crecimiento de la ultraderecha, enfatizando que un partido progresista fuerte es esencial para limitar su influencia. En su discurso, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los partidos progresistas para enfrentar los retos actuales, que incluyen no solo el auge de la ultraderecha en España, sino también en otras partes del mundo. «Un partido progresista, fuerte y sólido es la mejor garantía de que, al menos en España, se limite ese crecimiento», afirmó Franquis.
### La Amenaza de las Alianzas entre Partidos Tradicionales y Extremistas
El líder socialista también advirtió sobre los peligros que representan las alianzas entre partidos tradicionales y formaciones extremistas, como el pacto entre el Partido Popular (PP) y Vox. Franquis criticó a Coalición Canaria por haber cruzado «líneas rojas» al pactar con Vox, lo que, según él, pone en riesgo los valores democráticos y progresistas en las islas. Esta situación, argumentó, obliga al PSOE a movilizarse y fortalecerse para contrarrestar estas tendencias.
Franquis no solo defendió la postura del PSOE, sino que también elogió la labor del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha sido clave en la defensa de la democracia en Europa. Según Franquis, Sánchez ha logrado mantener a la ultraderecha fuera de los acuerdos en Bruselas, algo que considera fundamental para la estabilidad política en el continente. Sin embargo, lamentó que en España, las alianzas entre el PP y Vox son una realidad preocupante.
El secretario general del PSOE en Gran Canaria también recordó que su partido ha sido la fuerza más votada en las últimas seis elecciones en Canarias, lo que demuestra la confianza de los ciudadanos en su propuesta política. De cara a los próximos comicios, Franquis expresó su deseo de consolidar esa confianza y presentarse como la principal fuerza de la izquierda en las islas hasta 2027.
### La Movilización Social como Estrategia
Franquis hizo un llamado a la movilización social, destacando que la ultraderecha no había tenido representación en Canarias hasta hace poco, cuando logró obtener cuatro diputados en el Parlamento canario. Este cambio en el panorama político ha llevado a Franquis a instar a los ciudadanos a luchar por los avances logrados en materia de derechos y libertades. En este sentido, se mostró optimista respecto a las movilizaciones del 1 de mayo, que este año tuvieron una mayor convocatoria que en ocasiones anteriores.
El secretario general del PSOE también se refirió a los logros alcanzados por su partido en el ámbito social, como la defensa del Estado del bienestar, la sanidad universal, la educación gratuita, la ley de dependencia y el matrimonio igualitario. Estos avances, según Franquis, son el resultado de la gestión del PSOE en el Gobierno y deben ser protegidos ante el riesgo de retrocesos que podría traer consigo el ascenso de la ultraderecha.
En un contexto donde la política se polariza cada vez más, la postura del PSOE se presenta como un baluarte contra las tendencias extremistas. Franquis concluyó su intervención reafirmando el compromiso del partido con los valores progresistas y la necesidad de seguir luchando por un futuro más justo y equitativo para todos los ciudadanos de Canarias. La defensa de estos principios se convierte en una prioridad, especialmente en un momento en que las alianzas entre partidos tradicionales y extremistas amenazan con desestabilizar el panorama político y social del país.