La situación de los menores migrantes no acompañados en Canarias ha generado un intenso debate en las últimas semanas. La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha manifestado la necesidad urgente de que el Estado proporcione más recursos para cumplir con el plazo de 15 días establecido en el real decreto ley para el traslado de estos menores. Según Delgado, este plazo es adecuado, pero su cumplimiento se ve obstaculizado por la falta de medios humanos y materiales.
La consejera hizo estas declaraciones durante una rueda de prensa en Tenerife, donde subrayó que la dificultad para trasladar a los menores en el tiempo estipulado no se debe a la normativa en sí, sino a la insuficiencia de recursos disponibles. Desde la aprobación del real decreto en marzo, el Gobierno de Canarias ha estado alertando sobre la necesidad de incrementar el personal y los recursos necesarios para llevar a cabo esta tarea. Delgado destacó que, aunque el Gobierno regional ha tomado medidas al contratar a 39 personas dedicadas exclusivamente a esta labor, es fundamental que otras administraciones, como la Fiscalía y el Ministerio, también se involucren y aporten más recursos.
El contexto de esta problemática se complica aún más por las declaraciones de la Fiscal Superior de Canarias, María Farnés Martínez, quien ha señalado que es muy difícil verificar la edad de los menores migrantes en el plazo de 15 días. Esta situación ha llevado a críticas por parte del Partido Popular (PP) de Canarias, que ha calificado la gestión del Gobierno central como «negligente» y «descoordinada». Según el PP, la incapacidad del Gobierno de España para verificar la edad de los migrantes incluidos en los traslados ha puesto de manifiesto una falta de rigor y compromiso hacia las islas.
La gestión de los menores migrantes en Canarias es un tema delicado y complejo, que requiere un enfoque coordinado y recursos adecuados. La consejera Delgado ha enfatizado que la ley debe ser cumplida, pero para ello es necesario que el Estado actúe con la rapidez y eficacia que la situación demanda. En este sentido, ha instado a las administraciones implicadas a trabajar de manera conjunta para garantizar que los menores sean trasladados en el plazo establecido, asegurando así su bienestar y protección.
**Retos en la identificación de menores migrantes**
Uno de los principales desafíos en la gestión de menores migrantes no acompañados es la identificación precisa de su edad. La dificultad para determinar la edad de estos jóvenes ha sido un tema recurrente en las discusiones sobre su traslado y atención. La Fiscal Superior de Canarias ha señalado que, en muchos casos, los procedimientos actuales no son suficientes para garantizar una identificación precisa en el tiempo requerido. Esto ha llevado a la suspensión de algunos expedientes de traslado, lo que ha generado preocupación entre las autoridades locales y la comunidad en general.
La falta de recursos y personal capacitado para llevar a cabo estas evaluaciones es un problema que ha sido señalado por múltiples actores involucrados en el proceso. La consejera Delgado ha reiterado que, aunque el Gobierno regional ha hecho esfuerzos significativos para abordar esta situación, es imperativo que el Gobierno central también asuma su responsabilidad y proporcione los medios necesarios para garantizar un proceso eficaz y transparente.
La situación de los menores migrantes no solo es un asunto administrativo, sino que también tiene profundas implicaciones humanitarias. Cada día, cientos de jóvenes llegan a las costas de Canarias en busca de un futuro mejor, y es responsabilidad de las autoridades garantizar su protección y bienestar. La falta de recursos no solo afecta el cumplimiento de la ley, sino que también pone en riesgo la vida y la seguridad de estos menores, quienes a menudo han enfrentado situaciones traumáticas en su camino hacia Europa.
**La respuesta del Gobierno regional**
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias ha tomado medidas proactivas para abordar los desafíos que enfrenta. Además de la contratación de personal adicional, se están explorando opciones para la contratación externa de más recursos humanos que puedan ayudar en el proceso de identificación y traslado de los menores. La consejera Delgado ha enfatizado que el Gobierno regional está comprometido con la protección de los menores y que se están realizando esfuerzos para mejorar la situación actual.
Sin embargo, la consejera también ha hecho un llamado a la colaboración entre las diferentes administraciones para asegurar que se implementen las medidas necesarias. La coordinación entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España es crucial para garantizar que se cumplan los plazos establecidos y que se brinde la atención adecuada a los menores migrantes.
La situación de los menores migrantes en Canarias es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta Europa en relación con la migración. A medida que la crisis migratoria continúa evolucionando, es fundamental que se tomen medidas efectivas y coordinadas para garantizar la seguridad y el bienestar de los más vulnerables. La demanda de recursos por parte del Gobierno de Canarias es un paso importante hacia la mejora de la situación de los menores migrantes, pero también es un recordatorio de la necesidad de un enfoque más integral y humano en la gestión de la migración.