El buque de la ONG Open Arms ha llegado a Las Palmas de Gran Canaria, donde ha comenzado una serie de jornadas de puertas abiertas con el objetivo de concienciar a la población sobre la crisis migratoria. Desde su llegada a las Islas Canarias, el barco ha recibido la visita de más de 70,000 personas en la última década, pero esta vez su misión no es realizar rescates, sino fomentar el pensamiento crítico y la empatía hacia los migrantes que arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor.
La ONG Open Arms, que ha estado activa en el Mediterráneo, ha decidido establecerse en el archipiélago canario hasta el 26 de octubre. Durante este tiempo, se espera que entre 1,800 y 2,000 escolares visiten el buque, así como miembros de la comunidad local. La iniciativa busca educar a los jóvenes sobre la realidad del drama migratorio y contrarrestar los discursos de odio que han surgido en torno a la migración.
### La Importancia de la Concienciación
Los viceconsejeros del Gobierno de Canarias han destacado la relevancia de estas visitas, enfatizando que es crucial que los jóvenes comprendan la situación de las personas migrantes. Durante la visita, ondeaba la bandera palestina en el buque, simbolizando la solidaridad con aquellos que sufren en diversas partes del mundo. El viceconsejero de Bienestar Social, Francis Candil, expresó su preocupación por el aumento de discursos xenófobos y racistas, señalando que es esencial que la sociedad canaria se una para combatir estas narrativas.
La coordinadora pedagógica de Open Arms, Ángeles Schjaer, ha subrayado que, a pesar de los mensajes negativos que reciben, la mayoría de las interacciones son positivas. Sin embargo, también ha lamentado que muchos jóvenes estén expuestos a información distorsionada sobre la migración, lo que puede influir en su percepción de la realidad. La ONG se ha comprometido a seguir trabajando en la educación y la sensibilización, incluso si eso significa salvar a aquellos que promueven discursos de odio.
### Desafíos y Realidades del Proyecto Europeo
Uno de los capitanes del buque, Ricardo Barriuso, ha denunciado lo que él llama el «proyecto europeo, Europa Fortaleza», que se centra en el control de las fronteras a expensas de los derechos humanos. Barriuso ha afirmado que las personas no migran por capricho, sino por situaciones desesperadas que les obligan a dejar sus hogares. La ONG Open Arms se esfuerza por tratar a los migrantes con humanidad y respeto, siguiendo las leyes y convenios internacionales.
La situación en Canarias es compleja. El viceconsejero Candil ha expresado su preocupación por un posible aumento en las llegadas de migrantes, especialmente con la llegada de la temporada de mar en calma. Además, ha señalado la lentitud en la ejecución de órdenes del Tribunal Supremo que requieren que el Estado asuma la responsabilidad de mil menores solicitantes de asilo que se encuentran en las islas. La falta de acción rápida podría resultar en que muchos de estos jóvenes cumplan la mayoría de edad sin recibir la atención necesaria.
La ONG Open Arms ha dejado claro que su misión en Canarias no es solo realizar rescates, sino también educar y sensibilizar a la población sobre la realidad de la migración. A través de sus jornadas de puertas abiertas, esperan que más personas comprendan la importancia de la solidaridad y la empatía hacia aquellos que se ven obligados a dejar sus hogares en busca de una vida mejor. La organización continúa trabajando en la defensa de los derechos humanos y en la promoción de un discurso que valore la dignidad de todas las personas, independientemente de su origen o situación.
La llegada del Open Arms a Canarias ha abierto un espacio de diálogo y reflexión sobre la migración, un tema que sigue siendo objeto de debate en la sociedad. La ONG espera que su presencia en el archipiélago sirva como un recordatorio de la necesidad de abordar la crisis migratoria con humanidad y respeto, y que la educación sea una herramienta clave para combatir la desinformación y el odio.