El municipio de Artenara, situado en el norte de Gran Canaria, se convertirá en el epicentro de las celebraciones del Día Mundial del Turismo 2025 el próximo 28 de septiembre. Este evento, que se organiza en colaboración con Turismo de Gran Canaria, la Mancomunidad del Norte y el Ayuntamiento de Artenara, tiene como lema «Avanzando hacia la transformación sostenible», alineándose con el mensaje global de la Organización Mundial del Turismo (OMT). La jornada se plantea como una experiencia participativa que busca posicionar a esta región como un referente en ecoturismo y turismo de naturaleza.
La importancia de este evento radica en su capacidad para mostrar la diversidad de Gran Canaria más allá de su imagen tradicional de sol y playa. Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, destacó que esta celebración es una oportunidad para resaltar el rico patrimonio cultural y natural de la isla. «Queremos poner en valor la diversidad de Gran Canaria, que incluye un interior lleno de historia y belleza natural», afirmó Álamo. Esta celebración también simboliza el esfuerzo conjunto de diversas instituciones, empresas y la comunidad local para avanzar hacia un modelo turístico más justo y sostenible.
Teodoro Sosa, presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte de Gran Canaria, enfatizó que el evento representa una oportunidad de transformación para la región. «Nuestro objetivo es atraer a la ciudadanía de toda la isla, dinamizar la economía local y dar visibilidad a empresas y colectivos del norte», comentó Sosa. La celebración del Día Mundial del Turismo en Artenara es un paso significativo en el camino hacia la diversificación turística de Gran Canaria, según Sosa, quien también subrayó la importancia de un turismo responsable que priorice la cercanía y la autenticidad.
El alcalde de Artenara, Jesús Díaz Luján, expresó su orgullo por ser la sede de este evento internacional. «Nuestro municipio, el más alto de Gran Canaria, cuenta con paisajes de gran valor natural y cultural. Queremos convertirnos en un destino de referencia en ecoturismo y turismo activo«, afirmó. Además, Díaz Luján destacó el impacto positivo que tiene este tipo de celebraciones en la dinamización comercial del municipio.
Durante el evento, se llevarán a cabo diversas actividades que incluyen rutas ecoturísticas gamificadas, actividades de turismo activo accesible, catas de vinos comentadas y conferencias técnicas con expertos en turismo sostenible. También se realizará la entrega de premios a las mejores prácticas turísticas en la comarca, lo que fomentará la competitividad y la innovación en el sector.
Entre los premiados se encuentran iniciativas destacadas como Nativo Las Palmas en el apartado de ocio, Hondo Café y Restaurante Luis en restauración, y Casa Emblemática Los Oliva y Casa El Pinzón Azul en alojamiento. En el ámbito de la sostenibilidad, se reconocerá a Quesería Cuevas del Rey, la Cooperativa Agrícola del Norte y el Aula de la Naturaleza Verdejo. Además, se premiará la innovación con el reconocimiento a César Enric-Agut Ferré y la Travesía de Afurgad.
El evento culminará con un concierto de clausura en la Plaza de San Matías, que se convertirá en el centro neurálgico de la jornada. Esta celebración no solo busca atraer a turistas, sino también involucrar a la comunidad local en un diálogo sobre el futuro del turismo en la isla. La participación activa de los ciudadanos es fundamental para construir un modelo turístico que beneficie a todos.
La celebración del Día Mundial del Turismo en Artenara es un reflejo del compromiso de Gran Canaria con la sostenibilidad y la innovación en el sector turístico. A medida que la isla se enfrenta a los desafíos del turismo masivo, eventos como este son cruciales para promover un enfoque más responsable y equilibrado. La colaboración entre instituciones, empresas y la comunidad es esencial para avanzar hacia un turismo que respete el entorno y beneficie a la economía local.
En resumen, el Día Mundial del Turismo 2025 en Artenara no solo será una celebración, sino también una plataforma para el cambio y la reflexión sobre el futuro del turismo en Gran Canaria. Con un enfoque en la sostenibilidad y la participación comunitaria, este evento promete ser un hito en la historia del turismo en la isla, marcando el comienzo de una nueva era en la que el ecoturismo y la responsabilidad social son prioritarios.