El grupo bancario Unicaja ha presentado resultados financieros positivos hasta septiembre de 2025, alcanzando un beneficio de 503 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado no solo supera las expectativas, sino que también cumple con el objetivo establecido en su plan estratégico para todo el año, que se fijó en 500 millones de euros. A continuación, se analizan los factores que han contribuido a este crecimiento y las implicaciones para el futuro de la entidad.
### Análisis de los Resultados Financieros
Los resultados de Unicaja se sustentan en un margen de intereses robusto, que alcanzó los 1.117 millones de euros, aunque esta cifra es un 3,5% inferior a la del año anterior. La caída en los ingresos por intereses, que disminuyeron un 14,2% interanual hasta los 1.766 millones de euros, se debe principalmente a las rebajas de los tipos de interés implementadas por el Banco Central Europeo. Sin embargo, los gastos por intereses también se redujeron significativamente, un 28%, hasta los 649 millones de euros, lo que ha permitido mantener un margen de intereses positivo.
Además, los ingresos por comisiones han mostrado un crecimiento del 2,8% interanual, alcanzando los 392 millones de euros. Este aumento, junto con otros ingresos como los dividendos y participaciones en otras empresas, ha contribuido a un margen bruto de 1.573 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior. A pesar de que los gastos de administración han crecido un 5,2% interanual, hasta los 642 millones de euros, el margen de explotación se ha incrementado un 2,2%, alcanzando los 862 millones de euros.
Las provisiones también han mostrado una tendencia a la baja, disminuyendo de 97 a 69 millones de euros, lo que indica una mejora en la calidad de los activos de la entidad. El margen de explotación neto se sitúa en 701 millones de euros, un 6,2% superior al del año anterior. Estos resultados han permitido a Unicaja mantener un ratio de eficiencia del 45,2% y mejorar su rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) en cuatro puntos porcentuales, alcanzando el 12,3%.
### Recursos y Créditos Gestionados
En cuanto a los recursos gestionados, Unicaja ha reportado un aumento del 3,5% interanual, alcanzando un total de 104.030 millones de euros. Los recursos de clientes minoristas han sido especialmente destacados, representando 93.976 millones, lo que supone un incremento del 2,9% en comparación con el año anterior. Dentro de este segmento, los fondos de inversión han experimentado un crecimiento notable del 23,8%, alcanzando más de 16.000 millones de euros, gracias a suscripciones netas que superan los 2.339 millones.
Sin embargo, no todo ha sido positivo en el ámbito de los depósitos. Mientras que los depósitos a la vista han crecido un 2,7% interanual, los depósitos a plazo han caído un 19,3%, situándose por debajo de los 9.500 millones de euros. Esta tendencia se alinea con la disminución de los tipos de interés, que ha llevado a una menor retribución de este tipo de productos.
En el lado de los créditos, la inversión crediticia de calidad ha alcanzado los 47.047 millones de euros, lo que representa un aumento del 1,5% en comparación con diciembre del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento del 9,3% en los créditos concedidos a las administraciones públicas, mientras que los préstamos a empresas y particulares han mostrado una ligera disminución. A pesar de esto, el crédito a las administraciones públicas ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de la inversión crediticia.
La tasa de morosidad se ha mantenido en un 2,2%, lo que es un indicador positivo en comparación con el 2,8% del año anterior. Esto se debe en gran parte a la disminución de activos improductivos y a una mejora en la calidad del balance de la entidad. El ratio de cobertura de la morosidad ha aumentado hasta el 74%, lo que refleja una mayor preparación ante posibles pérdidas.
En términos de capital, el ratio CET1 ‘fully loaded’ se sitúa en el 16,1%, frente al 15,4% del año anterior, lo que indica una sólida posición de capital. Además, Unicaja cuenta con un exceso de capital de 2.343 millones de euros, lo que le proporciona un margen adicional para afrontar futuras inversiones y desafíos en el mercado.
La liquidez también se ha mantenido estable, con un ratio de ‘loan to deposit’ del 69,8%, lo que sugiere que la entidad está bien posicionada para financiar sus créditos con los depósitos de los clientes. Estos resultados reflejan una gestión prudente y efectiva de los recursos, lo que augura un futuro prometedor para Unicaja en el competitivo sector bancario.
 
									 
					