El 28 de marzo de 2025, Myanmar fue escenario de un evento sísmico que cambiaría la forma en que los científicos comprenden los terremotos. Un sismo de magnitud 7.7, que tuvo lugar a lo largo de la falla de Sagaing, cerca de Mandalay, no solo causó devastación, con más de 5.400 muertos y 11.400 heridos, sino que también proporcionó una oportunidad única para observar el movimiento de la corteza terrestre en tiempo real. Una cámara de seguridad, instalada a solo 20 metros de la falla, capturó el momento exacto de la ruptura, revelando un fenómeno que hasta ahora solo se había teorizado: el movimiento curvo de una falla durante un sismo.
La grabación de este evento ha permitido a los científicos, como Jesse Kearse y Yoshihiro Kaneko, analizar el desplazamiento de la falla con una precisión sin precedentes. Utilizando técnicas avanzadas de correlación de píxeles, los investigadores pudieron medir cómo se movían los objetos en lados opuestos de la falla durante los momentos críticos del sismo. Los resultados de su estudio, publicados en una revista científica, muestran que el lado oeste de la falla se desplazó hacia el norte en un movimiento de 2,5 metros en solo 1,3 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 3,2 metros por segundo.
Lo más sorprendente de este fenómeno es que el desplazamiento no fue en línea recta. Inicialmente, el bloque desplazado siguió una trayectoria oblicua, descendiendo unos 30 centímetros hacia el oeste antes de adoptar el movimiento horizontal típico de la falla de Sagaing. Este primer arco del movimiento ocurrió en medio segundo, lo que demuestra que la dinámica de los terremotos es más compleja de lo que se había asumido previamente. La evidencia visual obtenida de la cámara de seguridad no solo confirma la existencia de este movimiento curvo, sino que también proporciona una conexión directa entre las observaciones geológicas, los registros sísmicos y los modelos matemáticos que describen el comportamiento de las fallas durante un sismo.
### Implicaciones Científicas del Movimiento Curvo
La confirmación de que el movimiento curvo ocurre durante un terremoto tiene profundas implicaciones para la comprensión de los procesos de ruptura sísmica. Hasta ahora, los científicos habían observado marcas en las rocas, conocidas como «slickenlines», que mostraban un desplazamiento curvo, pero no se sabía si estas marcas eran el resultado de movimientos sísmicos reales o de desplazamientos más lentos y posteriores. La grabación de video proporciona la primera evidencia directa de que el movimiento curvo es parte integral del proceso de ruptura dinámica durante un sismo.
Los modelos dinámicos existentes ya predecían que la dirección del deslizamiento podría cambiar rápidamente durante la aceleración del corte, debido a la distribución de tensiones en el frente de ruptura. La grabación confirma que los primeros momentos del corte no son simplemente una traslación sobre el plano, sino que incluyen movimientos verticales transitorios. Además, al comparar la velocidad de deslizamiento observada en el video con los registros de una estación sísmica cercana, los investigadores encontraron una sorprendente similitud en la forma y duración de los pulsos de velocidad, lo que refuerza la utilidad de los registros sísmicos como estimadores indirectos de lo que ocurre en el plano de ruptura.
### Relevancia para la Predicción de Terremotos
Este estudio no solo llena un vacío en la comprensión de los procesos de ruptura sísmica, sino que también establece límites y condiciones para la interpretación de señales sísmicas, modelos y huellas geológicas. La capacidad de observar directamente cómo la Tierra se desplaza en una trayectoria no recta durante un terremoto es un avance significativo en la ciencia sísmica. Estos hallazgos son cruciales para el desarrollo de modelos más precisos que puedan ayudar a predecir el comportamiento de las fallas en el futuro.
La investigación sobre el terremoto de Myanmar también tiene implicaciones prácticas para la evaluación del riesgo sísmico en zonas de falla activa. Comprender cómo se comportan las fallas durante un sismo puede ayudar a mejorar las estrategias de mitigación y preparación ante desastres, lo que podría salvar vidas en el futuro. La combinación de tecnología moderna, como cámaras de seguridad, con el análisis científico riguroso ha abierto nuevas vías para la investigación en sismología, y los resultados de este estudio podrían influir en la forma en que se abordan los terremotos en todo el mundo.