En un contexto donde el turismo se ha convertido en un pilar fundamental para la economía de Canarias, la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha planteado un cambio significativo en la estrategia de gestión del sector. Durante el foro ‘Conversaciones con la consejera’, celebrado en el salón de actos de un medio local, De León enfatizó la necesidad de evolucionar de una simple promoción del destino a una gestión más integral y adaptativa del turismo en las islas. Este enfoque no solo busca mantener la competitividad de Canarias en el mercado turístico, sino también garantizar un desarrollo sostenible que beneficie a la comunidad local y al medio ambiente.
La consejera destacó que, a lo largo de los años, el enfoque de su departamento ha cambiado radicalmente. En lugar de centrarse únicamente en la promoción del destino, ahora se busca gestionar de manera efectiva los recursos turísticos y adaptar las normativas a las necesidades actuales. «No bastaba con seguir promocionando; había que revisar el marco normativo y entender cómo queremos que funcione el turismo en esta nueva etapa», afirmó De León, subrayando la importancia de una reflexión interna sobre la gestión diaria del destino.
### La Necesidad de una Nueva Estrategia Turística
El turismo en Canarias ha sido históricamente una de las principales fuentes de ingresos, pero la consejera advirtió que el sector enfrenta nuevos desafíos. La competencia en el ámbito turístico ha aumentado, con otros destinos que ofrecen precios más atractivos y temporadas más flexibles. Esto ha llevado a la necesidad de un enfoque más estratégico que no solo se centre en atraer visitantes, sino en cómo se gestionan y se reciben esos visitantes.
De León mencionó que la consejería ha tenido que actualizar normas que datan de más de 35 años para adaptarlas a la realidad actual de Canarias. Este proceso de modernización es crucial para asegurar que las políticas turísticas sean efectivas y respondan a las demandas tanto de los turistas como de la población local. La consejera enfatizó que el objetivo no es desmantelar lo que se ha construido en el pasado, sino más bien enriquecerlo con nuevas ideas y enfoques que respondan a los retos contemporáneos.
Además, el foro sirvió como plataforma para discutir el impacto total del turismo en la economía canaria. La consejera destacó que, aunque Canarias sigue siendo un mercado de referencia para muchos países emisores, es vital que el sector evolucione para mantenerse relevante. La gestión del turismo debe ser proactiva, anticipándose a las tendencias y cambios en el comportamiento de los consumidores.
### Promoción vs. Gestión: Un Cambio de Paradigma
El cambio de paradigma de la promoción a la gestión del turismo no es solo una cuestión de marketing, sino que implica una reestructuración completa de cómo se entiende y se practica el turismo en las islas. La consejera De León argumentó que la promoción del destino ha sido efectiva en el pasado, pero ahora es el momento de enfocarse en cómo se puede gestionar el flujo de turistas de manera que beneficie a todos los involucrados.
La gestión turística implica una serie de acciones que van más allá de simplemente atraer visitantes. Incluye la planificación del uso de recursos, la protección del medio ambiente, la preservación de la cultura local y la mejora de la calidad de vida de los residentes. De León subrayó que la sostenibilidad debe ser un eje central en la nueva estrategia, asegurando que el crecimiento del turismo no comprometa la integridad de las islas.
La consejera también hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. La participación de todos los actores involucrados en la industria turística es esencial para crear un enfoque cohesivo que beneficie a la comunidad en su conjunto. Esto incluye a empresarios, trabajadores del sector, y la población local, quienes deben ser parte activa en la toma de decisiones que afectan su entorno.
En este sentido, la consejera instó a los asistentes al foro a pensar en el turismo no solo como una fuente de ingresos, sino como una oportunidad para construir un futuro más sostenible y equitativo para Canarias. La gestión del turismo debe ser vista como una responsabilidad compartida, donde cada uno tiene un papel que desempeñar en la creación de un destino que sea atractivo no solo para los turistas, sino también para quienes viven en él.
El evento concluyó con un llamado a la acción, donde De León animó a todos los presentes a involucrarse en este proceso de transformación. La consejera dejó claro que el futuro del turismo en Canarias depende de la capacidad de adaptarse a los cambios y de gestionar los recursos de manera responsable. La visión de una Canarias que no solo atrae turistas, sino que también cuida y respeta su patrimonio cultural y natural, es el objetivo final de esta nueva estrategia.
La evolución del turismo en Canarias es un tema que seguirá siendo relevante en los próximos años. A medida que el sector se adapta a las nuevas realidades del mercado, será fundamental que todos los actores involucrados trabajen juntos para asegurar un futuro próspero y sostenible para las islas. La gestión efectiva del turismo no solo beneficiará a la economía local, sino que también contribuirá a la creación de un entorno más saludable y equilibrado para todos los canarios.
