La comunidad de Taliarte se encuentra de luto tras la trágica muerte de Juan Betancor, un médico de 73 años, que falleció ahogado en la costa local. El incidente ocurrió el 9 de septiembre de 2025, cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) recibió una alerta a las 17:37 horas sobre un hombre en parada cardiorrespiratoria que había sido rescatado del mar por tres bañistas. Estos valientes ciudadanos intentaron reanimarlo antes de que llegara el personal de emergencias, pero lamentablemente, sus esfuerzos no tuvieron éxito.
El cuerpo de Betancor fue encontrado en una zona rocosa cercana a la costa, lo que complicó aún más el rescate. A pesar de los esfuerzos del Servicio de Salvamento en Playas y del personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), el médico no pudo ser salvado. La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a la comunidad, donde era muy querido y respetado.
Juan Betancor no solo era un médico nefrólogo reconocido, sino que también había dejado una huella imborrable en la vida de muchos en Telde. Tras pasar varios años en Venezuela, donde se casó y tuvo dos hijas, regresó a Gran Canaria, estableciéndose en Taliarte. Su compromiso con la salud y el bienestar de sus pacientes lo convirtió en una figura emblemática en la comunidad. Los vecinos lo recuerdan como una persona siempre dispuesta a ayudar, con una sonrisa amable y una mirada franca.
### Un Aumento Preocupante de Accidentes Acuáticos
La tragedia de Juan Betancor no es un caso aislado. En los primeros ocho meses del año, Canarias ha registrado un total de 39 muertes por ahogamiento en sus costas, lo que representa una disminución del 17% en comparación con el año anterior, cuando se reportaron 47 fallecimientos. Sin embargo, la cifra sigue siendo alarmante, especialmente considerando que solo en agosto se contabilizaron 33 incidentes relacionados con el agua, de los cuales nueve resultaron fatales. Este mes se ha convertido en el más mortal del año hasta la fecha, seguido de enero, abril y mayo.
Los expertos advierten que la combinación de factores como la imprudencia, la falta de vigilancia en las playas y el desconocimiento de las condiciones del mar pueden contribuir a estos trágicos incidentes. Las autoridades han instado a los bañistas a ser más cautelosos y a seguir las recomendaciones de seguridad en las playas, especialmente en áreas donde las corrientes pueden ser peligrosas.
Además, la comunidad ha comenzado a implementar campañas de concienciación para educar a los ciudadanos sobre la importancia de la seguridad acuática. Estas iniciativas buscan no solo reducir el número de ahogamientos, sino también fomentar un ambiente más seguro para todos los que disfrutan de las playas de Canarias.
La muerte de Juan Betancor ha servido como un recordatorio doloroso de los peligros que pueden acechar en el agua. La comunidad de Taliarte se une en su dolor, recordando no solo al médico que dedicó su vida a ayudar a los demás, sino también la necesidad de estar siempre alerta y preparados cuando se trata de actividades acuáticas.
### Reflexiones sobre la Seguridad en las Playas
La seguridad en las playas es un tema que merece atención constante, especialmente en un archipiélago como Canarias, donde el turismo y las actividades acuáticas son parte integral de la vida cotidiana. Las autoridades locales están trabajando para mejorar la infraestructura de seguridad en las playas, incluyendo la instalación de más torres de vigilancia y la capacitación de socorristas.
Además, se están llevando a cabo simulacros de rescate y formación en primeros auxilios para los bañistas, con el objetivo de que más personas estén preparadas para actuar en caso de emergencia. La colaboración entre la comunidad, los servicios de emergencia y las autoridades locales es fundamental para crear un entorno más seguro para todos.
La pérdida de Juan Betancor ha dejado un vacío en la comunidad, pero también ha encendido un llamado a la acción para mejorar la seguridad en las costas de Canarias. Es esencial que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de cuidar no solo de nuestra seguridad, sino también de la de los demás. La memoria de Betancor vivirá en los corazones de aquellos a quienes tocó con su dedicación y amor por la medicina, y su legado puede inspirar un cambio positivo en la forma en que abordamos la seguridad acuática en nuestras playas.