La madrugada del 7 de agosto de 2025 se tornó oscura y trágica en la Avenida Saldar, en el municipio de Pájara, Fuerteventura. Un niño de tan solo 13 años falleció tras sufrir una caída de su patinete eléctrico, un suceso que ha dejado a la comunidad local en estado de shock. La noticia ha recorrido rápidamente las redes sociales y ha generado un debate sobre la seguridad en el uso de estos vehículos, especialmente entre los más jóvenes.
El accidente ocurrió alrededor de las tres de la mañana, cuando la Guardia Civil recibió una llamada que alertaba sobre un menor gravemente herido. De inmediato, se activó el protocolo de emergencia y varias ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC) se dirigieron al lugar. Al llegar, el equipo médico se encontró con una situación crítica: el niño estaba en parada cardiorrespiratoria. A pesar de los esfuerzos realizados por los profesionales de la salud, que incluyeron maniobras de reanimación tanto básicas como avanzadas, el menor no pudo ser salvado y fue declarado fallecido en el lugar del accidente.
Las circunstancias que rodean este trágico suceso están siendo investigadas por la Guardia Civil y la Policía Local. Se están analizando diversos factores que podrían haber contribuido al accidente, como la posible pérdida de control del patinete, la presencia de obstáculos en la vía, la velocidad a la que circulaba el menor y la falta de visibilidad en la oscuridad de la noche. Además, aún no se ha confirmado si el niño llevaba puesto un casco u otro tipo de protección, lo que podría haber influido en la gravedad de las lesiones sufridas.
La comunidad de Fuerteventura ha expresado su dolor y consternación ante la pérdida de un joven tan prometedor. Este trágico incidente ha reavivado el debate sobre la seguridad en el uso de patinetes eléctricos, especialmente entre los menores. Muchos padres y educadores se preguntan qué medidas se pueden implementar para garantizar la seguridad de los niños que utilizan estos vehículos. La falta de regulación en el uso de patinetes eléctricos ha sido un tema recurrente en diversas localidades, y este suceso podría ser un llamado a la acción para establecer normativas más estrictas.
**La creciente popularidad de los patinetes eléctricos**
En los últimos años, los patinetes eléctricos se han convertido en una opción de transporte popular en muchas ciudades del mundo, incluyendo España. Su facilidad de uso y la posibilidad de evitar el tráfico han atraído a un gran número de usuarios, incluidos niños y adolescentes. Sin embargo, esta popularidad también ha traído consigo una serie de preocupaciones relacionadas con la seguridad.
Los accidentes con patinetes eléctricos han aumentado, y muchos expertos advierten sobre los riesgos asociados a su uso, especialmente para los más jóvenes. La falta de experiencia en la conducción, la velocidad a la que pueden alcanzar y la falta de protección adecuada son factores que contribuyen a la gravedad de los accidentes. Además, la infraestructura urbana en muchas ciudades no está diseñada para acomodar el creciente número de patinetes eléctricos, lo que aumenta el riesgo de colisiones con vehículos y peatones.
Es fundamental que los padres y tutores sean conscientes de los riesgos asociados al uso de patinetes eléctricos y que eduquen a sus hijos sobre la importancia de la seguridad. Esto incluye el uso de cascos y otros equipos de protección, así como el respeto a las normas de tráfico y la elección de rutas seguras. Las autoridades también tienen un papel crucial en la creación de un entorno seguro para los usuarios de patinetes eléctricos, lo que implica la implementación de regulaciones adecuadas y la mejora de la infraestructura vial.
**La respuesta de la comunidad**
La tragedia del menor en Fuerteventura ha generado una ola de solidaridad y apoyo en la comunidad. Muchos han expresado sus condolencias a la familia a través de las redes sociales, y se han organizado vigilias en memoria del niño. Este tipo de eventos no solo sirven para honrar la memoria del fallecido, sino que también crean conciencia sobre la importancia de la seguridad en el uso de patinetes eléctricos.
Las autoridades locales están siendo presionadas para que tomen medidas inmediatas en respuesta a este trágico accidente. Los ciudadanos están pidiendo una revisión de las normativas existentes y la implementación de campañas de concienciación sobre la seguridad vial, especialmente dirigidas a los jóvenes. La educación y la prevención son clave para evitar que tragedias como esta se repitan en el futuro.
La muerte del niño en Fuerteventura es un recordatorio doloroso de la fragilidad de la vida y de la necesidad de priorizar la seguridad en todas las formas de transporte. La comunidad se une en su dolor, pero también en su determinación de hacer de las calles un lugar más seguro para todos, especialmente para los más vulnerables.