La política en Canarias se encuentra en un momento de tensión, especialmente con la reciente propuesta de confluencia presentada por el grupo Municipalistas Primero Canarias. Esta iniciativa ha sido calificada de «cínica» por el secretario general de Nueva Canarias, Luis Campos, quien ha expresado su descontento y ha recordado la historia de desavenencias que ha marcado las relaciones entre estos grupos políticos. La propuesta busca unir a diferentes partidos del archipiélago para presentar una candidatura unificada al Congreso y al Senado en las próximas elecciones generales, con el objetivo de defender los intereses de las islas. Sin embargo, Campos ha señalado que esta propuesta proviene de aquellos que, en su opinión, han contribuido a la fragmentación política en el pasado.
La crítica de Campos se centra en el hecho de que los proponentes de esta confluencia son, según él, los mismos que han «destruido» y «roto» un espacio político que tomó mucho tiempo construir. En sus declaraciones, el líder de Nueva Canarias ha enfatizado que no se puede confiar en quienes han traicionado a la organización y a sus militantes. Esta desconfianza se ve reflejada en su afirmación de que dentro de Municipalistas Primero Canarias hay «23 tránsfugas», personas que han abandonado Nueva Canarias y que, a su juicio, no son dignas de formar parte de un nuevo esfuerzo de unidad.
### La Larga Historia de Desavenencias
La historia política de Canarias ha estado marcada por tensiones y divisiones entre diferentes grupos. Nueva Canarias, un partido que ha buscado representar los intereses de la población canaria, ha tenido que lidiar con la desconfianza hacia otros partidos que se autodenominan nacionalistas. Campos ha señalado que no todas las organizaciones que se presentan como nacionalistas realmente defienden los intereses de las islas. En su opinión, existen «falsos nacionalismos» que no solo no son de izquierda, sino que, en algunos casos, rozan la extrema derecha. Esta crítica se extiende a Coalición Canaria, un partido que ha sido históricamente un actor importante en la política del archipiélago.
La propuesta de confluencia de Municipalistas Primero Canarias se presenta en un contexto donde las heridas políticas aún están abiertas. Campos ha indicado que, en este momento, no existen las condiciones necesarias para generar un diálogo constructivo. La falta de confianza y las diferencias ideológicas son obstáculos significativos que dificultan la posibilidad de una colaboración efectiva entre los partidos. Además, ha subrayado que Nueva Canarias tiene la intención de trabajar en la creación de espacios de confluencia, pero solo con aquellos que realmente compartan sus valores y objetivos.
### La Estrategia de Nueva Canarias
A pesar de las tensiones, Luis Campos ha afirmado que Nueva Canarias está comprometida a seguir trabajando para generar espacios de confluencia con otras fuerzas políticas de izquierda que tengan su centro de soberanía y decisión en Canarias. Sin embargo, ha dejado claro que esta colaboración no se llevará a cabo con cualquier organización, sino solo con aquellas que apoyen el progreso, la igualdad, la defensa de lo público, la democracia y el autogobierno. Esta postura refleja una estrategia clara de Nueva Canarias para posicionarse como un partido que prioriza los intereses de la población canaria por encima de alianzas políticas que puedan comprometer sus principios.
La decisión de Nueva Canarias sobre si concurrir junto a otras fuerzas políticas en las próximas elecciones se tomará en función de lo que decidan sus órganos internos y la dirección del partido. Campos ha enfatizado que no habrá improvisaciones en este proceso, lo que sugiere un enfoque metódico y reflexivo hacia la política electoral. La importancia de la unidad y la colaboración se reconoce, pero también se subraya la necesidad de que esta unidad se base en principios compartidos y en un compromiso genuino con el bienestar de Canarias.
En resumen, la propuesta de confluencia de Municipalistas Primero Canarias ha generado una respuesta contundente de Nueva Canarias, que se muestra escéptica ante la posibilidad de una colaboración efectiva. La historia de desavenencias y la falta de confianza son factores que complican el panorama político en el archipiélago. A medida que se acercan las elecciones, será crucial observar cómo se desarrollan estas dinámicas y si realmente se pueden construir puentes entre los diferentes actores políticos en Canarias.