La reciente jornada del juicio contra el fiscal general del Estado ha puesto de manifiesto las tensiones y controversias que rodean a la Fiscalía en España. Durante la segunda sesión del juicio, la jefa de prensa de la Fiscalía General, Mar Hedo, expuso su preocupación por un mensaje que se difundió a la prensa el 13 de marzo de 2024, en el que se insinuaba que la Fiscalía había ofrecido un pacto a la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Este mensaje, según Hedo, extendía una «sombra de sospecha» sobre la independencia de la Fiscalía, sugiriendo que había una intención de perjudicar a González Amador.
La declaración de Hedo se centró en la necesidad de responder a la información incorrecta que se había difundido, lo que la llevó a emitir una nota de prensa. En su testimonio, Hedo destacó que la fuente de la información era «muy potente», lo que justificaba la urgencia de su respuesta. La nota de prensa contenía detalles sobre un correo enviado por la defensa de González Amador al fiscal del caso, en el que se solicitaba una conformidad para evitar un juicio. Este hecho ha sido uno de los puntos centrales del juicio, ya que ha llevado a la imputación del fiscal general por un delito de revelación de secretos.
### Filtraciones y Dudas sobre la Independencia
Durante el interrogatorio, Hedo también abordó el tema de las filtraciones en el ámbito judicial, afirmando que «se filtran muchas cosas en España». Esto se produjo en respuesta a preguntas sobre la publicación de la nota de prensa antes de su distribución oficial. Según Hedo, la nota fue facilitada al jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid, Iñigo Corral, antes de su envío a los medios, lo que generó dudas sobre la transparencia del proceso.
El relato de Hedo comenzó el 6 de marzo de 2024, cuando un periodista le preguntó sobre la empresa Maxwell Cremona, vinculada a González Amador. Posteriormente, se relacionó a Díaz Ayuso con este empresario en la prensa del corazón, lo que llevó a la presidenta a manifestar que había un intento de perjudicar a su pareja. Esta situación generó un clima de desconfianza hacia la Fiscalía, que se intensificó con la publicación de un mensaje de Miguel Ángel Rodríguez, asesor de Ayuso, que insinuaba que la Fiscalía había actuado bajo «órdenes de arriba».
La jefa de prensa de la Fiscalía también mencionó que la situación se había convertido en un «punto de inflexión», ya que se estaba transmitiendo la idea de una «confabulación de poderes del Estado» para perjudicar a González Amador. Esto llevó a la decisión de emitir una nota de prensa para aclarar la situación y exponer una cronología de los hechos.
### La Imputación del Fiscal General
En su testimonio, Hedo reveló que desde que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid elevó la exposición razonada al Supremo, era de conocimiento general que el fiscal general iba a ser imputado. Aseguró que recibió numerosas llamadas de periodistas preguntando si dimitiría, aunque fue el 12 de octubre del año anterior cuando se lo comunicó el propio García Ortiz. Este hecho ha generado un gran revuelo mediático y ha puesto en tela de juicio la independencia de la Fiscalía.
Por su parte, Iñigo Corral, jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid, también fue interrogado durante el juicio. Corral expresó su desacuerdo con la forma en que se redactó la nota de prensa, sugiriendo que él habría optado por un enfoque diferente. Además, mostró su oposición a enviar el documento, argumentando que contenía información ya publicada en la prensa. Su reticencia a distribuir la nota ha suscitado más preguntas sobre la gestión de la comunicación dentro de la Fiscalía.
La situación se complica aún más con la revelación de que algunos periodistas tuvieron acceso a la nota de prensa antes de su distribución oficial, lo que plantea serias dudas sobre la confidencialidad y el manejo de la información en este caso. La fiscal Superior de Madrid, Almudena Lastra, ya había señalado que se decidió no informar sobre la causa de fraude contra González Amador, ya que se considera que la Fiscalía no debe involucrarse en asuntos relacionados con las parejas de personalidades públicas.
El juicio continúa, y las declaraciones de los testigos están arrojando luz sobre las complejidades y tensiones que existen dentro de la Fiscalía. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la atención se centra en cómo estas revelaciones afectarán la percepción pública de la independencia y la integridad de la Fiscalía en España.
