En el último pleno ordinario del Ayuntamiento de Telde, la concejala de Vox, Esmeralda Cabrera, planteó una serie de inquietudes que reflejan la tensión entre la oposición y el gobierno local. Las preguntas formuladas por Cabrera giraron en torno a tres temas cruciales: el asfaltado de Eucalipto II, la situación del Tanatorio Municipal en Las Rubiesas y la proliferación de tótems publicitarios en la autovía GC-1. Estos asuntos no solo evidencian la falta de avances en proyectos prometidos, sino que también ponen de manifiesto la complejidad administrativa que enfrenta el municipio.
La concejala Cabrera criticó abiertamente el retraso en el asfaltado de Eucalipto II, un proyecto que, según ella, había sido prometido para iniciar en Semana Santa. A finales de abril, los vecinos de la zona aún esperaban que se cumplieran los compromisos adquiridos por el concejal de Obras Públicas, Iván Sánchez. La concejala exigió explicaciones sobre los criterios utilizados para priorizar ciertas áreas sobre otras, lo que refleja una preocupación por la equidad en la atención a las necesidades de los ciudadanos.
Por su parte, Iván Sánchez defendió la postura del gobierno, argumentando que el asfaltado no es una decisión política inmediata, sino que está sujeto a un proceso administrativo que incluye la elaboración de proyectos técnicos y la búsqueda de financiación. Aclaró que Eucalipto II forma parte de un plan más amplio financiado por el Cabildo, lo que implica que aún deben superarse varias fases antes de que se pueda iniciar la obra. Esta respuesta, aunque técnica, no logró calmar las inquietudes de la oposición, que sigue presionando por una mayor transparencia en la gestión de estos proyectos.
### La Controversia de los Tótems Publicitarios
Otro de los puntos críticos abordados por Cabrera fue la proliferación de tótems publicitarios en la GC-1, que, según ella, se han instalado sin los permisos correspondientes. La concejala acusó al concejal de Urbanismo, Juan Francisco Jiménez, de inacción, señalando que su falta de respuesta ha permitido que estos elementos irregulares continúen en el paisaje urbano. Jiménez, en defensa de su gestión, aseguró que ya se había iniciado un expediente para restablecer la legalidad y que el Ayuntamiento había ganado una batalla judicial contra una entidad que había estado denunciando estas estructuras, lo que demuestra que se están tomando medidas al respecto.
La discusión sobre los tótems publicitarios no solo pone de relieve la falta de control en la regulación de la publicidad en el municipio, sino que también plantea preguntas sobre la efectividad de las acciones del gobierno local para abordar este tipo de irregularidades. La respuesta de Jiménez, que incluyó una solicitud a Vox para que precisara la ubicación de los nuevos tótems, sugiere que la comunicación entre las diferentes partes del gobierno y la oposición podría ser mejorada para abordar estos problemas de manera más efectiva.
### La Situación del Tanatorio Municipal
El Tanatorio Municipal de Las Rubiesas fue otro de los temas candentes en el pleno. Cabrera expresó su frustración por la falta de avances en la puesta en marcha de nuevas instalaciones, como el horno crematorio y la cafetería, que habían sido anunciadas un año atrás. La concejala cuestionó si se trataba de una promesa más incumplida, lo que refleja la creciente impaciencia de los ciudadanos ante la falta de progreso en servicios esenciales.
El alcalde, Juan Antonio Peña, respondió a estas preocupaciones reconociendo que la situación del tanatorio es más compleja de lo que se había anticipado. Explicó que el tanatorio no estaba formalmente adscrito a ninguna área municipal, lo que ha dificultado su gestión durante años. Además, mencionó que muchos de los permisos necesarios han caducado, lo que ha llevado a que el Ayuntamiento tenga que reconstruir el expediente desde cero. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de una mejor organización y planificación en la gestión de servicios municipales, especialmente aquellos que son vitales para la comunidad.
La respuesta del alcalde también incluyó un compromiso para priorizar los contratos de mantenimiento y la reactivación del horno crematorio, lo que sugiere que, aunque los problemas son significativos, hay un reconocimiento de la necesidad de avanzar en la mejora de estos servicios. Sin embargo, la falta de acción concreta y la percepción de ineficiencia en la gestión municipal continúan siendo un punto de fricción entre el gobierno y la oposición.
La situación en Telde es un reflejo de los desafíos que enfrentan muchas administraciones locales en la actualidad. La necesidad de una gestión eficiente y transparente es más crucial que nunca, especialmente en un contexto donde los ciudadanos esperan respuestas rápidas y efectivas a sus necesidades. La tensión entre la oposición y el gobierno local, como se ha evidenciado en el último pleno, es un indicativo de que aún queda mucho trabajo por hacer para lograr una administración pública que responda adecuadamente a las demandas de la comunidad.