La Sala del Cómic de Avilés se prepara para recibir una de las exposiciones más esperadas del año, dedicada a la emblemática revista El Víbora. Este evento, que se inaugurará el 13 de noviembre y se extenderá hasta el 17 de mayo del próximo año, celebra los 25 años de una publicación que dejó una huella indeleble en la historia del cómic español. Comisariada por Álvaro Pons, MacDiego y Aníbal Siñeriz, la exposición promete ser un viaje nostálgico a través de las viñetas que marcaron una época y que reflejan la rebeldía y el espíritu crítico de una generación.
El Víbora, que se publicó ininterrumpidamente desde 1979 hasta 2004, se convirtió en un referente cultural que rompió con las convenciones del cómic tradicional. Nacida del ambiente ‘underground’ de los fanzines de los años 70, esta revista se caracterizó por su enfoque provocador y su compromiso con la realidad social. Los comisarios de la exposición describen El Víbora como «el espejo de una generación de autores inconformistas» y un espacio donde floreció una nueva forma de entender la historieta. Durante sus 25 años de existencia, la revista alcanzó la impresionante cifra de 300 números, convirtiéndose en un fenómeno cultural que atrajo a los nombres más destacados del cómic, tanto a nivel nacional como internacional.
### La Influencia de El Víbora en el Cómic Español
La historia de El Víbora es la historia de un cambio en la percepción del cómic en España. En un momento en que la historieta era vista principalmente como un entretenimiento para niños, esta revista se atrevió a explorar temas complejos y a abordar cuestiones sociales y políticas. Autores como Nazario, Max, Gallardo, y Laura Pérez Vernetti, entre otros, utilizaron sus lápices para crear obras que no solo entretenían, sino que también invitaban a la reflexión y a la crítica.
La revista se consolidó como un espacio de libertad creativa, donde los autores experimentaron con el lenguaje gráfico, transformando la historieta en una herramienta de crítica y denuncia. Este enfoque innovador permitió que El Víbora se convirtiera en un vehículo para la expresión de ideas radicales y contraculturales, lo que la hizo especialmente relevante en un contexto social y político en constante cambio.
A lo largo de su trayectoria, El Víbora no solo publicó obras de autores españoles, sino que también dio cabida a figuras internacionales como Robert Crumb y Art Spiegelman. Esta mezcla de talentos contribuyó a enriquecer el contenido de la revista y a posicionarla como un referente en el ámbito del cómic alternativo. La exposición en Avilés no solo mostrará las obras de estos autores, sino que también ofrecerá una visión de cómo El Víbora influyó en la evolución del cómic en España y en el mundo.
### Un Viaje a Través de la Exposición
La exposición ‘El Víbora: 25 años de contracultura en viñetas’ se presenta como una oportunidad única para redescubrir el legado de esta revista. Los visitantes podrán disfrutar de una selección de obras que abarcan desde sus inicios hasta su cierre, permitiendo una inmersión en el estilo y la estética que caracterizaron a El Víbora. Las viñetas expuestas reflejan no solo la calidad artística de sus autores, sino también la diversidad de temas que abordaron, desde la crítica social hasta la exploración de la identidad y la sexualidad.
La inauguración de la exposición contará con la presencia de personalidades destacadas del mundo del cómic, incluyendo a Emilio Bernárdez, editor y director de la revista desde su primer número, así como a varios de los ilustradores que colaboraron con El Víbora. Este evento no solo celebrará la historia de la revista, sino que también servirá como un punto de encuentro para los amantes del cómic y la cultura alternativa.
Además de las obras expuestas, la Sala del Cómic de Avilés ofrecerá actividades complementarias, como charlas y talleres, que permitirán a los asistentes profundizar en el impacto de El Víbora y en la evolución del cómic como medio de expresión. Estas actividades están diseñadas para atraer tanto a los aficionados al cómic como a aquellos que deseen conocer más sobre la historia de esta publicación icónica.
La exposición se convierte así en un homenaje a la creatividad y la valentía de los autores que, a través de sus viñetas, desafiaron las normas establecidas y abrieron nuevas vías de expresión en el mundo del cómic. La oportunidad de ver de cerca estas obras y de escuchar las historias detrás de ellas es un atractivo que no se puede pasar por alto.
En un momento en que el cómic sigue evolucionando y adaptándose a nuevas realidades, la exposición de El Víbora en Avilés se presenta como un recordatorio de la importancia de la contracultura y de la necesidad de espacios donde la creatividad pueda florecer sin restricciones. La historia de El Víbora es, en muchos sentidos, la historia de la lucha por la libertad de expresión en el arte, y esta exposición es una celebración de ese legado que sigue vivo en las nuevas generaciones de autores y lectores.
La Sala del Cómic de Avilés, con su compromiso de promover la cultura del cómic, se convierte en el escenario perfecto para revivir la esencia de El Víbora y para inspirar a futuros creadores a seguir explorando los límites de la historieta. La exposición no solo es un viaje al pasado, sino también una invitación a reflexionar sobre el presente y el futuro del cómic como forma de arte y medio de comunicación.
