La reciente decisión del Gobierno de España de ampliar el respaldo económico para garantizar el suministro eléctrico en Canarias ha generado un gran interés en la comunidad local. Esta medida, que se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por asegurar la sostenibilidad energética del archipiélago, se centra en la necesidad de incrementar la potencia gestionable en Gran Canaria. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta nueva orden ministerial y su impacto en el sistema eléctrico canario.
### Aumento de Potencia Gestionable en Gran Canaria
El Ministerio para la Transición Ecológica ha finalizado la tramitación de una orden ministerial que reconoce los costes asociados a 137,8 megavatios (MW) de potencia gestionable adicional. Este incremento responde a una necesidad operativa identificada en Gran Canaria, donde se ha observado un aumento en la demanda de electricidad. Comparado con la orden anterior, que contemplaba 50,8 MW, este nuevo respaldo representa un aumento significativo de 87 MW, lo que refleja la urgencia de la situación y la voluntad del Gobierno de actuar rápidamente.
La vicepresidenta tercera y titular de Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado que esta decisión es un «paso más» en el compromiso del Gobierno central por asegurar un suministro eléctrico fiable en las islas. La orden ministerial, que se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE), también mantiene sin cambios las potencias reconocidas para Tenerife (71,6 MW) y Fuerteventura (32,8 MW).
Este aumento en la potencia gestionable es crucial para afrontar los picos de demanda que se producen en el archipiélago, especialmente durante los meses de verano, cuando el uso de aire acondicionado y otros dispositivos eléctricos se incrementa notablemente. La capacidad de respuesta del sistema eléctrico es fundamental para evitar cortes de suministro y garantizar la estabilidad del servicio.
### Proceso de Tramitación y Mejoras Técnicas
El proceso de tramitación de esta nueva orden ha sido ágil, completándose en un plazo de apenas tres meses desde que el Gobierno de Canarias solicitó la ampliación el pasado 5 de mayo. Durante este tiempo, se han recibido valoraciones del Gobierno autonómico, de Red Eléctrica y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), lo que ha permitido ajustar el contenido de la orden a las necesidades específicas del archipiélago.
Entre las mejoras técnicas incorporadas en la orden se encuentran ajustes que permiten una mejor gestión de la potencia disponible, así como la posibilidad de prorrogar el reconocimiento de costes durante un período de tres años, siempre que la comunidad autónoma lo solicite. Esta flexibilidad es esencial para adaptarse a las fluctuaciones en la demanda y asegurar que las medidas extraordinarias se mantengan vigentes mientras sean necesarias.
Además, esta actuación se complementa con otras iniciativas ya anunciadas para el archipiélago, como el programa específico del Plan de Recuperación que busca lograr islas 100 % renovables. Este enfoque integral no solo busca garantizar el suministro eléctrico, sino también fomentar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
### Implicaciones para el Futuro Energético de Canarias
La ampliación del respaldo económico para el suministro eléctrico en Canarias tiene implicaciones significativas para el futuro energético de la región. En un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más prioritarias, el archipiélago se encuentra en una posición única para liderar la transición hacia un modelo energético más limpio.
La inversión en infraestructura eléctrica y la mejora de la capacidad gestionable son pasos fundamentales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Con la creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, Canarias tiene la oportunidad de convertirse en un referente en el uso de energías renovables.
Además, el compromiso del Gobierno central de trabajar en conjunto con el Gobierno de Canarias y otras entidades locales es un aspecto positivo que puede facilitar la implementación de proyectos innovadores y sostenibles. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno es esencial para abordar los desafíos energéticos de manera efectiva y garantizar que las necesidades de la población sean atendidas.
En resumen, la reciente orden ministerial que amplía el respaldo a las medidas para garantizar el suministro eléctrico en Canarias es un paso significativo hacia la mejora de la infraestructura energética del archipiélago. Con un enfoque en la sostenibilidad y la colaboración, Canarias puede avanzar hacia un futuro energético más seguro y respetuoso con el medio ambiente.