La situación de la sanidad en Canarias ha sido objeto de debate en los últimos días, especialmente en lo que respecta a los derechos y condiciones laborales de los profesionales de enfermería. La portavoz de Sanidad del Partido Popular, Rebeca Paniagua, se reunió recientemente con representantes del Sindicato de Enfermería, SATSE Canarias, para discutir la necesidad de actualizar el Estatuto Marco que regula la profesión. Esta reunión se enmarca en un contexto donde la atención sanitaria en el Archipiélago requiere urgentemente de reformas que respondan a las necesidades actuales.
### La Necesidad de Actualizar el Estatuto Marco
El Estatuto Marco actual, que fue implementado en 2003, ha quedado obsoleto ante los desafíos que enfrenta la sanidad en el siglo XXI. Paniagua argumenta que es fundamental modernizar este marco legal para garantizar la estabilidad laboral, la carrera profesional y la planificación adecuada de los recursos humanos en el sector. La sobrecarga de trabajo que enfrentan los enfermeros y enfermeras es un tema recurrente en las conversaciones sobre la mejora de la atención sanitaria.
Uno de los puntos más críticos que se abordó en la reunión fue la necesidad de aumentar el número de enfermeras escolares en las islas. Actualmente, Canarias cuenta con solo 22 enfermeras escolares para una población estudiantil de aproximadamente 286,000 alumnos, lo que se traduce en una ratio alarmante de una enfermera por cada 13,000 estudiantes. En comparación, otras comunidades autónomas como Madrid y el País Vasco tienen ratios mucho más favorables, lo que pone de manifiesto la necesidad de una inversión significativa en este ámbito.
El Partido Popular ha propuesto incrementar el número de enfermeras escolares a 50, lo que requeriría una inversión de alrededor de 1,3 millones de euros anuales. Esta medida no solo mejoraría la atención sanitaria en los centros educativos, sino que también aliviaría la carga de trabajo de los profesionales de enfermería, permitiéndoles ofrecer un servicio de calidad a los estudiantes. La portavoz del PP destacó que este asunto debe ser una prioridad para el Gobierno de Canarias y la Consejería de Sanidad, instando a que se tomen medidas concretas en los próximos años.
### La Reacción del Sindicato de Enfermería
El Sindicato de Enfermería, SATSE Canarias, ha expresado su descontento con la gestión del Ministerio de Sanidad en relación con las negociaciones del nuevo Estatuto Marco. La falta de reuniones y el aplazamiento de las mismas han generado un clima de incertidumbre entre los profesionales del sector. SATSE ha solicitado que se mantenga un diálogo abierto y real, en lugar de cerrar las negociaciones de forma unilateral, lo que podría perjudicar aún más a los enfermeros y enfermeras en su labor diaria.
La situación actual de la sanidad en Canarias es un reflejo de la falta de atención a las necesidades de los profesionales de la salud. La escasez de enfermeras escolares es solo una parte del problema más amplio que enfrenta el sistema sanitario en las islas. La falta de recursos y la sobrecarga de trabajo son cuestiones que deben ser abordadas de manera urgente para garantizar una atención adecuada a la población.
Además, la propuesta del PP de aumentar el número de enfermeras escolares es un paso en la dirección correcta, pero también es necesario considerar otras medidas que fortalezcan el sistema de salud en su conjunto. Esto incluye la mejora de las condiciones laborales, la formación continua de los profesionales y la implementación de políticas que promuevan la salud y el bienestar de la comunidad.
La atención sanitaria es un derecho fundamental y debe ser garantizado para todos los ciudadanos. La actualización del Estatuto Marco y el aumento del número de enfermeras escolares son solo algunas de las acciones que se deben llevar a cabo para asegurar que la sanidad en Canarias esté a la altura de las expectativas y necesidades de la población. La colaboración entre el Gobierno, los sindicatos y los profesionales de la salud será clave para lograr estos objetivos y mejorar la calidad de vida de los canarios.