El Gobierno de Canarias ha dado un paso significativo hacia la modernización de su Ley de Patrimonio Cultural, con el objetivo de hacerla más operativa y efectiva. Este anuncio fue realizado por el director general de Cultura y Patrimonio, Miguel Ángel Clavijo, durante el III Consejo Autonómico de Patrimonio Cultural celebrado en el Cabildo de Tenerife. La propuesta, que se presentará a diversas administraciones del archipiélago, busca mejorar la coordinación entre instituciones y endurecer las sanciones para quienes atenten contra el patrimonio cultural de las islas.
La necesidad de esta reforma surge de las deficiencias detectadas en la aplicación de la ley actual, que ha mostrado ser insuficiente para abordar la diversidad patrimonial de las ocho islas canarias. Clavijo enfatizó que cada isla tiene un patrimonio único y que la cantidad de administraciones involucradas en su protección requiere de una herramienta legal que facilite su gestión. «Los municipios son la primera frontera en la defensa del patrimonio», afirmó, subrayando la importancia de la colaboración entre el Gobierno, los cabildos y las entidades locales.
### Principales Novedades de la Propuesta
Entre las principales novedades que se contemplan en el borrador de la reforma se encuentra el endurecimiento de las sanciones para aquellos que infrinjan la ley. Esta medida busca disuadir a posibles infractores y garantizar una mayor protección del patrimonio cultural. Además, se propone la creación de una figura intermedia que permita la protección de elementos que no necesariamente deben ser considerados Bienes de Interés Cultural (BIC) para recibir resguardo legal. Clavijo aclaró que «no todo tiene que ser un BIC para estar protegido», lo que abre la puerta a una mayor inclusión de elementos patrimoniales en el marco de protección.
Otro aspecto relevante de la reforma es la atención a las dificultades que enfrentan muchos ayuntamientos para inventariar y registrar su patrimonio. La propuesta busca fomentar una mayor colaboración entre las distintas administraciones para facilitar este proceso, lo que a su vez contribuirá a una gestión más eficiente y efectiva del patrimonio cultural.
Durante el encuentro, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, destacó la importancia de esta modificación para agilizar los procedimientos que actualmente dificultan la protección del patrimonio. La falta de recursos y de personal especializado ha sido un obstáculo significativo en la aplicación de la ley, y Clavijo mencionó que se ha reforzado la plantilla de inspectores con funcionarios especializados que permitirán aplicar las sanciones de manera efectiva. «Cuando llegamos, apenas había estructura administrativa. Sin técnicos, no se pueden tramitar los expedientes ni cobrar sanciones», explicó.
### El Camino Hacia un Consenso
La propuesta de reforma deberá ser estudiada por las partes implicadas, con el objetivo de alcanzar un consenso técnico que permita actualizar la ley sin perder de vista la experiencia acumulada en cada rincón del archipiélago. Este proceso de consulta es fundamental para asegurar que la nueva normativa sea efectiva y responda a las necesidades reales de protección del patrimonio cultural en Canarias.
La modernización de la Ley de Patrimonio Cultural no solo es un paso hacia la mejora de la gestión y protección del patrimonio, sino que también refleja un compromiso del Gobierno canario con la preservación de la identidad cultural de las islas. La diversidad cultural de Canarias es un activo invaluable que debe ser protegido y promovido, y esta reforma es un paso en la dirección correcta.
La implementación de estas medidas no solo beneficiará a las administraciones y a los profesionales del patrimonio, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad, fomentando un mayor aprecio y respeto por la riqueza cultural que caracteriza a las Islas Canarias. La protección del patrimonio cultural es una responsabilidad compartida, y la colaboración entre todos los actores involucrados será clave para el éxito de esta iniciativa.