La reciente crisis de telecomunicaciones en Canarias ha llegado a su fin, con la recuperación total de la cobertura móvil en todo el archipiélago. Este restablecimiento se produce tras un apagón eléctrico sin precedentes que afectó a la Península Ibérica el 28 de abril, dejando a millones de personas sin electricidad y comprometiendo la conectividad de las redes móviles en las Islas. A continuación, se detallan los eventos que llevaron a esta situación y las medidas adoptadas por el Gobierno de Canarias para garantizar la seguridad y la comunicación en el territorio.
La Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias ha confirmado que la cobertura móvil ha sido restaurada al 100%. Esta noticia es un alivio para los ciudadanos y las autoridades, ya que permite comenzar a evaluar la posibilidad de desactivar el Plan Territorial de Emergencias de Canarias (Plateca), que fue activado como respuesta a la caída de las telecomunicaciones. Este plan se implementó debido a la desconexión de las antenas y nodos de telecomunicaciones, que quedaron inoperativos tras el apagón en la Península.
### Origen del Apagón y sus Consecuencias
El apagón que desencadenó esta crisis tuvo su origen en una pérdida súbita de 15 gigavatios de potencia eléctrica, lo que provocó la desconexión del sistema energético de toda la Península Ibérica. Aunque Canarias no experimentó un corte eléctrico directo, la conectividad de las redes móviles se vio gravemente afectada. Las antenas que enlazan con la Península quedaron fuera de servicio, lo que resultó en limitaciones severas en los servicios de voz y datos de operadoras como Movistar, Vodafone, Orange y Digi.
Durante las horas posteriores al apagón, los ciudadanos de Canarias enfrentaron dificultades para comunicarse, lo que generó preocupación entre las autoridades. La situación se tornó crítica, especialmente para los servicios de emergencias, que dependen de una conectividad robusta para operar de manera efectiva. Ante esta realidad, el Gobierno de Canarias tomó la decisión de activar el Plateca como medida preventiva, asegurando que se mantendría en vigor hasta que la cobertura móvil se restableciera por completo.
### Medidas Adoptadas por el Gobierno de Canarias
El Gobierno de Canarias, consciente de la importancia de la conectividad, mantuvo activo el Plan Territorial de Emergencias desde la tarde del lunes, incluso cuando las operadoras lograron recuperar el 90% del servicio el martes. Las autoridades decidieron no desactivar el plan hasta que se verificara el restablecimiento total de la cobertura móvil, lo que es esencial para garantizar la operatividad de servicios críticos como el 1-1-2.
Con la cobertura móvil finalmente al 100% y el sistema de emergencias funcionando con normalidad, se espera que el Gobierno canario anuncie la desactivación del Plan de Emergencias en breve. Esta recuperación no solo representa un alivio para los ciudadanos, sino que también subraya la importancia de contar con un sistema de telecomunicaciones resiliente y eficiente, capaz de hacer frente a situaciones de crisis.
La situación ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de contar con planes de contingencia robustos. A medida que el Gobierno de Canarias evalúa la desactivación del Plateca, se espera que se implementen medidas adicionales para fortalecer la red de telecomunicaciones y prevenir futuros incidentes similares.
La recuperación de la cobertura móvil en Canarias es un paso crucial hacia la normalización de la vida cotidiana en el archipiélago. Los ciudadanos pueden volver a comunicarse sin restricciones, lo que es vital no solo para la vida personal, sino también para la seguridad pública y la operatividad de los servicios de emergencia. La experiencia del apagón ha servido como un recordatorio de la importancia de la infraestructura de telecomunicaciones y la necesidad de estar preparados para cualquier eventualidad que pueda comprometerla.