El tráfico marítimo en el Canal de Suez está experimentando una lenta pero notable recuperación, lo que marca el inicio de una nueva etapa para el puerto de Las Palmas. Esta situación se produce tras la reciente tregua en Gaza y la disminución de los ataques hutíes, que habían afectado gravemente a las rutas comerciales en la región. En este contexto, es fundamental entender cómo esta reactivación impacta en el comercio internacional y en la economía local de las Islas Canarias.
### La Reapertura del Canal de Suez y sus Efectos en el Comercio Global
El Canal de Suez es una de las rutas marítimas más importantes del mundo, conectando el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo. Esta vía no solo acorta significativamente el tiempo de navegación entre Asia y Europa, sino que también es crucial para el transporte de mercancías a nivel global. Según datos recientes, entre julio y octubre de 2025, el canal recibió 4.405 buques, un ligero aumento en comparación con el mismo período del año anterior. En octubre, se registró el mayor número de barcos que pasaron por el canal desde el inicio del conflicto, con 229 embarcaciones.
La recuperación del tráfico en el Canal de Suez es un indicativo de la normalización de las operaciones marítimas en la región. Las grandes navieras, que habían optado por rutas alternativas debido a los riesgos asociados con los ataques, están comenzando a regresar. Este retorno no solo beneficia a las empresas navieras, sino que también tiene un impacto directo en los puertos que sirven como puntos de transbordo, como es el caso del puerto de Las Palmas.
La posición geoestratégica del puerto de Las Palmas ha sido un factor clave en su crecimiento durante los últimos años. La terminal OPCSA, propiedad del gigante naviero MSC, ha experimentado un aumento del 30% en el movimiento de contenedores, alcanzando un total de 711.000 TEUs hasta septiembre de este año. Además, el suministro de combustible ha alcanzado casi dos millones de toneladas, con cerca de 9.000 buques que han pasado por el puerto.
### El Futuro del Puerto de Las Palmas en el Contexto de la Recuperación
Con la vuelta a la normalidad en el Canal de Suez, se anticipa que muchos de los tráficos que se habían desviado debido a la crisis en el Mar Rojo regresen a sus rutas habituales. La naviera CMA ha comenzado a realizar viajes nuevamente por el canal, y MSC ha expresado su intención de volver al Mar Rojo en el corto plazo, siempre que se confirme la estabilidad en la región.
El líder de los estibadores en Las Palmas, Maxi Díaz, ha señalado que aunque el regreso de las navieras al Canal de Suez podría implicar una caída en el tráfico de transbordo en La Luz, no se espera que esta disminución sea alarmante. La experiencia adquirida durante los últimos dos años ha permitido a MSC reconocer la importancia del puerto de Las Palmas en su red de rutas comerciales. Díaz ha destacado que esta situación ha abierto los ojos de la compañía sobre la necesidad de incluir a La Luz entre sus principales rutas.
Además, MSC continúa con sus planes de inversión en el puerto de Las Palmas, incluyendo la adquisición de dos nuevas grúas del tipo Malaccamax y ocho grúas pórtico. Estas inversiones no solo mejorarán la capacidad operativa del puerto, sino que también fortalecerán su posición como un punto clave en las rutas marítimas que conectan Europa y Asia.
La recuperación del tráfico marítimo en el Canal de Suez y su impacto en el puerto de Las Palmas subraya la importancia de la infraestructura portuaria en la economía local. A medida que el comercio internacional se normaliza, se espera que Las Palmas siga siendo un actor relevante en el sector marítimo, beneficiándose de su ubicación estratégica y de las inversiones en infraestructura.
En resumen, la reactivación del Canal de Suez representa una oportunidad significativa para el puerto de Las Palmas, que ha demostrado su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes del comercio global. A medida que las navieras regresan a sus rutas habituales, el puerto está bien posicionado para capitalizar esta tendencia y continuar su crecimiento en el futuro.