El pasado 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo un emotivo homenaje en Santa Cruz de Tenerife para conmemorar los 15 años del fallecimiento de Adán Martín, expresidente de Canarias. Este acto, que tuvo lugar en la sede de Presidencia, reunió a familiares, amigos y figuras destacadas de la política canaria, quienes recordaron la influencia y el legado que dejó Martín en la sociedad canaria. Pilar Parejo, viuda del expresidente, compartió conmovedoras reflexiones sobre su vida y su impacto en la comunidad, afirmando que «Adán Martín sigue vivo en la memoria de quienes le queremos».
La ceremonia fue un tributo a un hombre que dedicó su vida a la política con la firme convicción de que esta debía servir para unir y no para dividir. Durante su discurso, Parejo evocó momentos significativos de la vida de Martín, desde su lucha por la conservación del patrimonio arquitectónico de Santa Cruz hasta su visión de un transporte interinsular que facilitara la conexión entre las islas. «Está en todas las cosas que miro», dijo, refiriéndose a cómo su legado sigue presente en la vida cotidiana de los canarios.
El presidente actual de Canarias, Fernando Clavijo, también participó en el homenaje, subrayando que «Adán no se fue del todo, permanece en esta tierra que ayudó a levantar». Clavijo destacó la importancia de la política como un medio para construir acuerdos y fomentar el entendimiento entre diferentes visiones. La capacidad de Martín para trabajar con personas de diversas ideologías y hacer que las diferencias se convirtieran en un enriquecimiento colectivo fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes.
### La Visión de un Futuro Unido
Uno de los temas centrales del homenaje fue la visión de Adán Martín sobre la unidad de Canarias. Durante su mandato, Martín promovió la idea de Canarias como un Archipiélago Atlántico, reconociendo su posición geográfica como una ventaja estratégica. Esta perspectiva no solo buscaba fortalecer la identidad canaria, sino también establecer vínculos más sólidos con el continente africano. Clavijo recordó que Martín fue pionero en tender la mano a África, impulsando relaciones que, aunque se vieron afectadas por la crisis de 2008, sentaron las bases para futuras colaboraciones.
La crisis migratoria que enfrentó Canarias en 2006, cuando miles de migrantes llegaron a las costas en busca de una vida mejor, fue un desafío significativo durante su mandato. Martín abordó esta situación con humanidad y compromiso, buscando soluciones que respetaran la dignidad de las personas. Clavijo enfatizó que «este drama humano exige unidad, humanidad y compromiso», un principio que Martín defendió fervientemente.
El homenaje también incluyó actuaciones musicales y una danza alegórica que simbolizaba la unidad de las islas, reflejando una de las preocupaciones más importantes del expresidente. La comunidad canaria se unió para recordar no solo a un político, sino a un visionario que soñó con un futuro mejor para todos.
### La Huella de Adán Martín en la Juventud
Uno de los momentos más emotivos del homenaje fue la intervención de Youssouf Touré, un joven maliense que llegó a Canarias hace cinco años. Touré compartió su historia de superación, destacando cómo pudo aprender el idioma español, continuar sus estudios y colaborar con centros educativos en la isla. Su testimonio representó la esperanza y el futuro que Martín siempre buscó para los jóvenes canarios y migrantes.
«Estoy muy orgulloso de poner voz a uno de los discursos del presidente Adán Martín», dijo Touré, recordando cómo el expresidente abogó por la vida de los migrantes en el Parlamento. Su historia es un ejemplo del impacto positivo que la política puede tener en la vida de las personas, un legado que continúa inspirando a las nuevas generaciones.
El homenaje a Adán Martín no solo fue un recordatorio de su vida y logros, sino también una llamada a la acción para seguir construyendo una Canarias unida y solidaria. La comunidad canaria, a través de este acto, reafirmó su compromiso con los valores de unidad, respeto y progreso que Martín defendió durante toda su vida. Su legado perdura en cada rincón de las islas, en cada acción que busca mejorar la vida de sus habitantes y en cada esfuerzo por construir un futuro más inclusivo y esperanzador para todos.