El archipiélago canario ha alcanzado cifras históricas en el turismo, superando el millón de visitantes extranjeros en junio de 2025. Este hito no solo refleja el atractivo de las islas, sino también el crecimiento sostenido del sector turístico en la región. Con un gasto total de 1.560,65 millones de euros, Canarias se posiciona como uno de los destinos más rentables de España, destacando por su capacidad de atraer a turistas de diversos mercados emisores.
**Crecimiento Sostenido en el Turismo Canario**
Durante el mes de junio, Canarias recibió un total de 1.078.407 turistas internacionales, lo que representa un incremento del 3,15% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este aumento en el número de visitantes se traduce en un gasto medio diario de 190 euros por turista, lo que indica un crecimiento del 0,16% respecto a junio de 2024. Además, la duración media de la estancia en las islas fue de 7,62 días, superando la media de otras comunidades autónomas españolas.
Las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) destacan que el gasto medio por persona alcanzó los 1.447 euros, un 5,2% más que en el mismo mes del año anterior. Este crecimiento en el gasto es un indicador positivo para la economía local, ya que sugiere que los turistas están dispuestos a invertir más en su experiencia en las islas.
En el contexto nacional, España también ha visto un aumento en el turismo, con 44,5 millones de entradas en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento del 4,7%. Canarias se posiciona como la segunda comunidad autónoma con más visitantes, solo detrás de Cataluña, con 7,8 millones de turistas, lo que refleja un crecimiento del 4% en comparación con el año anterior.
**Mercados Emisores y Gasto Turístico**
El crecimiento del turismo en Canarias se ha visto impulsado por un aumento en todos los mercados emisores. Los turistas procedentes de Portugal han aumentado casi un 15%, alcanzando 1,37 millones. Otros mercados, como Irlanda e Italia, también han mostrado incrementos significativos del 7,7%. Este crecimiento en la llegada de turistas se traduce en un aumento del gasto total en el país, que alcanzó los 59.622 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior.
El gasto medio diario en España se situó en 209 euros, un 6,5% más que en junio de 2024. Sin embargo, se ha observado una tendencia a acortar la duración de las estancias, que ha disminuido un 2,8% a 6,6 días. Esto sugiere que, aunque los turistas están gastando más, están optando por viajes más cortos.
Los turistas británicos continúan siendo los que más gastan en España, representando el 17,6% del gasto total. Les siguen los alemanes y franceses, con un 12,3% y un 7,9% respectivamente. Desde Estados Unidos, la llegada de viajeros también ha crecido, alcanzando 2,12 millones, un 3,4% más que el año anterior.
En términos de alojamiento, el 67% del gasto total en junio provino de turistas que se hospedaron en hoteles, con un aumento del 7,4% en comparación con el año anterior. Por otro lado, el gasto en estancias de no mercado, como casas de familiares y amigos, ha disminuido un 5,8%. Esto indica que los turistas prefieren optar por alojamientos hoteleros, que ofrecen una experiencia más completa y servicios adicionales.
En el acumulado de los primeros seis meses de 2025, las comunidades que más turistas recibieron fueron Cataluña, Canarias y Andalucía. En este periodo, más de 36 millones de turistas se alojaron en establecimientos de mercado, destacando el crecimiento en la vivienda en alquiler, que aumentó casi un 10%. Las cifras muestran que, aunque los hoteles siguen siendo la opción más popular, la demanda por alternativas de alojamiento está en aumento.
El turismo en Canarias no solo es un motor económico, sino que también contribuye a la creación de empleo y al desarrollo de infraestructuras en la región. La capacidad de las islas para atraer a turistas de diferentes nacionalidades y ofrecer experiencias únicas es un factor clave para su éxito continuo en el sector turístico. A medida que el archipiélago sigue evolucionando y adaptándose a las tendencias del mercado, se espera que estas cifras sigan creciendo, consolidando a Canarias como un destino turístico de primer nivel en Europa y en el mundo.