Desde el 15 de septiembre de 2025, la provincia de Las Palmas se encuentra en medio de una huelga general del transporte interurbano por carretera. Esta protesta ha sido convocada por los trabajadores del sector, quienes han expresado su descontento ante la falta de avances en las negociaciones del convenio colectivo. La huelga afecta a las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, y se ha organizado en diferentes fases que incluyen paros totales y paros intermitentes.
La situación ha llevado a que más de 1.200 trabajadores se vean involucrados en este conflicto, repartidos entre las principales operadoras de transporte: Global en Gran Canaria, IntercityBus en Lanzarote y Tiadhe (ALSA) en Fuerteventura. La huelga ha sido estructurada en varias fechas clave, comenzando con paros totales en Fuerteventura y Lanzarote los días 15 y 16 de septiembre, seguidos de paros totales en Gran Canaria los días 17 y 18. A partir del 19 de septiembre, se implementarán paros intermitentes en las tres islas, con horarios establecidos de 06:00 a 10:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.
### Servicios Mínimos Durante la Huelga
A pesar de la huelga, los cabildos insulares han informado que se establecerán servicios mínimos para garantizar la movilidad básica de los ciudadanos. En Fuerteventura y Lanzarote, se ha garantizado un 70% de los servicios regulares interurbanos durante los días de paro total. Por su parte, Gran Canaria contará con un 75% de servicio garantizado a partir del 18 de septiembre durante los paros.
Los servicios que no se verán afectados por los horarios de huelga, así como aquellos con carácter especial, como los que operan durante fiestas locales, continuarán funcionando al 100%. Por ejemplo, en Fuerteventura, los trayectos especiales relacionados con la Fiesta de Nuestra Señora de La Peña 2025 no sufrirán alteraciones.
En cuanto a las líneas afectadas, en Lanzarote, las rutas que experimentarán alteraciones incluyen las líneas 1, 2, 3, 5, 7, 9, 16, 20, 21, 22D, 23, 30, 31, 32, 34, 52, 53, 62, 161, 162 y 162D. Los usuarios pueden consultar los horarios actualizados a través de los enlaces proporcionados por los operadores de transporte. En Fuerteventura, se aplicarán servicios mínimos del 70% en todas las rutas regulares interurbanas, incluyendo conexiones entre localidades como Morro Jable, Corralejo y Gran Tarajal.
### Impacto de la Huelga en la Comunidad
La huelga ha tenido un impacto significativo en la comunidad, no solo en términos de movilidad, sino también en la seguridad de los trabajadores y usuarios del transporte público. Se han reportado actos vandálicos, con al menos 11 guaguas atacadas durante los primeros días de la huelga en Lanzarote y Fuerteventura. Este tipo de incidentes ha generado preocupación entre los ciudadanos y ha llevado a las autoridades a reforzar la seguridad en las áreas afectadas.
Además, la huelga ha puesto de manifiesto la necesidad de un diálogo efectivo entre los trabajadores y las operadoras de transporte. Los empleados han expresado su frustración por la falta de avances en las negociaciones del convenio colectivo, lo que ha llevado a esta situación de conflicto. La comunidad espera que se logre un acuerdo que beneficie a ambas partes y que se eviten futuras interrupciones en el servicio de transporte.
Para aquellos que dependen del transporte interurbano, se recomienda estar atentos a las actualizaciones de horarios y servicios a través de los portales oficiales de cada operador insular. La situación sigue siendo dinámica, y es crucial que los usuarios se mantengan informados para planificar sus desplazamientos de manera efectiva. La huelga del transporte en Las Palmas es un recordatorio de la importancia de la negociación y el diálogo en la resolución de conflictos laborales, así como de la necesidad de garantizar un servicio de transporte público eficiente y seguro para todos los ciudadanos.