El Sindicato de Enfermería SATSE en Canarias ha lanzado una propuesta innovadora que busca mejorar la movilidad de los profesionales de la salud en la región. La iniciativa consiste en la creación de un sistema de guaguas lanzadera que conecte a los trabajadores con los centros hospitalarios, facilitando así su traslado en los diferentes turnos de trabajo. Esta propuesta surge en respuesta a las crecientes dificultades que enfrentan los enfermeros y otros profesionales sanitarios para acceder a sus lugares de trabajo, especialmente en áreas con alta densidad de población.
### Necesidad de un Sistema de Transporte Eficiente
La congestión del tráfico, los altos costos de desplazamiento y la falta de aparcamiento son solo algunos de los problemas que afectan a los trabajadores de la salud en Canarias. Según el comunicado de SATSE, muchos profesionales dedican un tiempo considerable a sus desplazamientos, lo que impacta negativamente en su calidad de vida y en la conciliación de su vida laboral y personal. La organización sindical ha señalado que esta situación no solo genera estrés y fatiga, sino que también repercute en la atención que pueden ofrecer a sus pacientes.
La propuesta de SATSE incluye establecer rutas de guaguas que conecten núcleos estratégicos del norte de la isla, como La Orotava, Puerto de la Cruz y Icod de los Vinos, con el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital del Norte. Estas rutas estarían diseñadas para ajustarse a los horarios de trabajo de los profesionales, garantizando así un acceso más fácil y rápido a los centros de salud.
### Beneficios de la Movilidad Sostenible
Implementar un sistema de guaguas lanzadera no solo aliviaría la carga económica y psicológica de los profesionales, sino que también contribuiría a la sostenibilidad medioambiental. En consonancia con la Estrategia Salud Zero Emisiones, promovida por la Consejería de Sanidad, la movilidad sostenible se convierte en una prioridad en la gestión del Servicio Canario de la Salud. Al fomentar el uso del transporte público, se reduciría la huella de carbono y se mejoraría el ambiente laboral, favoreciendo la cohesión entre los profesionales de la salud.
Además, la propuesta de SATSE podría tener un impacto positivo en la administración sanitaria. Un sistema de transporte colectivo optimizaría la gestión de recursos, reduciría las bajas laborales derivadas del estrés y la siniestralidad en carretera, y fomentaría una imagen corporativa responsable. Estos beneficios están alineados con los objetivos establecidos en el Real Decreto Ley 6/2010, que busca impulsar la recuperación económica y el empleo en el país.
Los profesionales de la salud son un pilar fundamental en la atención sanitaria, y su bienestar debe ser una prioridad. La implementación de un sistema de guaguas lanzadera no solo facilitaría su acceso a los centros de trabajo, sino que también mejoraría su calidad de vida y, por ende, la atención que brindan a los pacientes. La propuesta de SATSE es un paso hacia la modernización y humanización del sistema de salud en Canarias, y su éxito podría servir de modelo para otras comunidades autónomas que enfrentan desafíos similares en la movilidad de sus profesionales sanitarios.