La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) ha presentado una propuesta de modificación de la Ley de Municipio Turístico ante la Comisión General de Cabildos Insulares del Parlamento de Canarias. Esta iniciativa, que ha sido consensuada con la Federación Canaria de Municipios (FECAM), busca establecer un marco legal que permita una gestión más justa, eficiente y sostenible del turismo en el Archipiélago. La propuesta fue discutida en una reunión celebrada el 10 de octubre de 2025, donde se destacó la importancia de contar con una legislación que apoye el desarrollo sostenible y equitativo de los municipios turísticos.
Durante la sesión, los representantes de los cabildos expresaron su apoyo a la iniciativa, reconociendo la necesidad de un marco legal que proteja y valore las particularidades de cada territorio. La propuesta, que ya ha comenzado su trámite parlamentario, fue publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias (BOPC nº 309, 12 de septiembre de 2024). Uno de los puntos clave de la propuesta es la introducción de una clasificación diferenciada entre destinos de «excelencia» y de «singularidad», lo que permitirá atender mejor las características y necesidades de cada municipio.
El alcalde de Adeje y presidente de la AMTC, José Miguel Fraga, y el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, representaron a la asociación en la comisión. Pérez destacó que, a pesar de las diferentes opiniones, todos los cabildos mostraron una postura favorable hacia la propuesta, lo que es un indicativo positivo para su avance legislativo. Fraga, por su parte, subrayó que esta es la primera vez en la historia democrática de Canarias que un grupo de ayuntamientos presenta una iniciativa de ley de tal relevancia social y económica para la región.
La AMTC está compuesta por catorce municipios: Adeje, Arona, Guía de Isora, Puerto de la Cruz, Santiago del Teide, Mogán, Pájara, Teguise, Tías, Yaiza, Antigua, La Oliva, San Bartolomé de Tirajana y San Miguel de Abona. Con esta nueva norma, la asociación busca establecer un marco legal que reconozca las singularidades y necesidades específicas de los destinos donde el turismo es el motor principal de la economía. La AMTC se constituyó en 2016 con el objetivo de defender los intereses comunes de los destinos turísticos canarios y fortalecer su papel en la toma de decisiones estratégicas para el sector.
### La Importancia de la Sostenibilidad en el Turismo
La sostenibilidad se ha convertido en un tema central en la gestión del turismo a nivel mundial, y Canarias no es la excepción. La propuesta de ley presentada por la AMTC busca no solo regular la actividad turística, sino también garantizar que esta se realice de manera responsable, respetando el entorno natural y social de los municipios. La idea es que el turismo no solo beneficie a los visitantes, sino que también aporte a la comunidad local, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La introducción de una clasificación entre destinos de «excelencia» y «singularidad» es un paso significativo hacia la personalización de la oferta turística en función de las características de cada municipio. Esto permitirá a los destinos turísticos canarios diferenciarse y atraer a un tipo de turismo que valore la autenticidad y la sostenibilidad. Además, se espera que esta clasificación ayude a los municipios a gestionar mejor sus recursos y a planificar el desarrollo turístico de manera más efectiva.
La AMTC también ha enfatizado la necesidad de captar recursos para renovar infraestructuras y servicios públicos, lo que es esencial para mantener la competitividad del sector turístico. La inversión en infraestructura no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también beneficia a los residentes, creando un entorno más atractivo y funcional para todos.
### Retos y Oportunidades para el Turismo en Canarias
El turismo en Canarias enfrenta diversos retos, desde la saturación de algunos destinos hasta la necesidad de diversificar la oferta turística. La propuesta de ley de la AMTC se presenta como una oportunidad para abordar estos desafíos de manera estructurada. Al establecer un marco legal claro, se espera que los municipios puedan gestionar de manera más efectiva el crecimiento del turismo, evitando problemas como la masificación y la degradación del entorno.
Además, la AMTC tiene la intención de impulsar proyectos que refuercen el liderazgo de los municipios turísticos en Canarias. Esto incluye la promoción de un turismo que no solo sea rentable, sino que también respete el patrimonio cultural y natural de las islas. La colaboración entre los diferentes municipios es fundamental para crear una estrategia turística cohesiva que beneficie a toda la región.
La propuesta de ley también se alinea con las tendencias globales hacia un turismo más responsable y sostenible. A medida que los viajeros se vuelven más conscientes de su impacto en los destinos que visitan, es crucial que Canarias se posicione como un líder en turismo sostenible. La AMTC, a través de esta iniciativa, busca no solo proteger el entorno, sino también asegurar que el turismo siga siendo un motor de desarrollo económico y social para las generaciones futuras.