La comunidad saharaui en Canarias se encuentra en un estado de alerta ante la inminente reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, programada para el 30 de octubre de 2025. En esta sesión, se discutirá una propuesta de resolución presentada por Estados Unidos que aboga por una autonomía del Sáhara Occidental bajo la soberanía de Marruecos. Esta situación ha generado un profundo malestar entre los saharauis que residen en el archipiélago, quienes consideran que esta propuesta no solo es injusta, sino que también infringe el derecho internacional.
El delegado del Frente Polisario en Canarias, Alisalem Sidi Zein, ha expresado su preocupación, señalando que la propuesta de EE.UU. contradice la Carta de las Naciones Unidas y la Carta de la Unión Africana, que establecen la necesidad de respetar las fronteras heredadas en el momento de la independencia. Según Sidi Zein, esta resolución no representa una solución al conflicto, sino que lo agrava aún más. La comunidad saharaui, que se distribuye por varias islas, incluyendo Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura, ha comenzado a movilizarse en respuesta a esta situación.
Movilizaciones en Tinduf y en Canarias
El descontento ha llevado a la comunidad saharaui a organizar manifestaciones masivas en los campamentos de refugiados de Tinduf, Argelia. Aunque no se han convocado concentraciones en Canarias hasta el momento, Sidi Zein no descarta la posibilidad de que se organicen protestas en las islas. Las manifestaciones en Tinduf reflejan la preocupación generalizada entre los saharauis, quienes ven en la propuesta estadounidense una amenaza a sus derechos y aspiraciones de autodeterminación.
La propuesta de autonomía presentada por la administración de Donald Trump se basa en un plan de 2007 que permite a los saharauis delegar algunas competencias, pero mantiene aspectos cruciales, como la defensa, bajo control marroquí. Esta postura ha sido respaldada por el Gobierno español, lo que ha generado un sentimiento de traición entre los saharauis, quienes exigen que el Estado español asuma su responsabilidad en un conflicto que, según ellos, fue originado por la colonización española.
El papel de Rusia en el Consejo de Seguridad
En la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia jugará un papel crucial. Desde el inicio del conflicto, este país ha defendido un proceso de autodeterminación para el Sáhara Occidental, considerando el caso como un proceso de descolonización. Sidi Zein ha manifestado su confianza en que Rusia pueda abstenerse o incluso votar en contra de la propuesta estadounidense, utilizando su derecho de veto como miembro permanente del Consejo.
Además de la propuesta de resolución, el Consejo también discutirá la continuidad de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), creada en 1991. Aunque Sidi Zein anticipa que el mandato de la misión se prolongará, también sostiene que la ONU no se deshará del problema del Sáhara Occidental, que seguirá en la agenda internacional.
La historia detrás del conflicto
La reunión del Consejo de Seguridad se produce en un momento significativo, ya que se acerca el 50 aniversario de la Marcha Verde, un evento que marcó el inicio de la ocupación marroquí del Sáhara Occidental en 1975. Este acontecimiento, que involucró a 350,000 ciudadanos marroquíes cruzando la frontera, fue respaldado diplomáticamente por Estados Unidos y se produjo tras la retirada de España del territorio saharaui. La comunidad saharaui sigue reclamando un referéndum de autodeterminación que contemple la posibilidad de independencia, un derecho que consideran fundamental.
La situación actual es un recordatorio de las luchas pasadas y de la necesidad de una solución justa y duradera para el Sáhara Occidental. La comunidad saharaui en Canarias, junto con sus compatriotas en Tinduf, continúa luchando por sus derechos y por un futuro en el que puedan decidir su propio destino. A medida que se acerca la reunión del Consejo de Seguridad, la atención se centra en las decisiones que se tomarán y en cómo estas afectarán a la vida de miles de saharauis que anhelan la paz y la justicia.
