La World Travel Market (WTM) 2025, que se lleva a cabo en Londres, se ha convertido en un punto de encuentro crucial para los operadores turísticos de Canarias. Este evento no solo representa una oportunidad para establecer contactos y cerrar acuerdos, sino que también ofrece una visión clara sobre el futuro del turismo en el archipiélago. Con un ambiente de optimismo, los profesionales del sector están evaluando las tendencias actuales y las proyecciones para el próximo año, en un contexto donde la normalidad parece estar regresando tras años de récords históricos.
### La Realidad del Turismo Post-Pandémico
Los datos indican que el turismo en Canarias ha experimentado un crecimiento significativo desde el final de la pandemia. Sin embargo, los expertos advierten que este crecimiento ha alcanzado su punto máximo. Nicolás Villalobos, director general de Be Cordial Hotels & Resorts, señala que aunque el año 2025 ha sido excepcional, ya no se observan los incrementos de dos dígitos que caracterizaron los años anteriores. «Hemos llegado a la pleamar, por así decirlo. Las reservas muestran un ligero decrecimiento», explica Villalobos, quien también menciona la posibilidad de una corrección en el sector.
Esta corrección no debe ser motivo de alarma, según Villalobos. «La vida es cíclica», afirma, y recuerda que después de períodos de bonanza, siempre llegan tiempos más difíciles. La clave está en cómo se gestionará esta transición y en qué medida afectará a la economía local. El turismo es fundamental para Canarias, ya que no solo genera ingresos, sino que también crea empleo y permite a los residentes acceder a vivienda.
### Estrategias para Atraer al Turista Británico
Uno de los objetivos principales de la delegación canaria en la WTM es fortalecer la conexión con el turista británico, un mercado que representa el 35% de las llegadas a las islas y que genera cerca de 8.000 millones de euros anuales. La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, enfatizó la importancia de atraer a un segmento de turistas que valore la sostenibilidad y la autenticidad del destino. «Queremos mantener la fidelidad de los viajeros británicos mientras buscamos atraer a aquellos que apuesten por la excelencia», declaró durante la inauguración del stand de Canarias en la feria.
El perfil del turista británico es atractivo, ya que su gasto medio por viaje es de 1.472 euros, con un desembolso diario de 191 euros, cifras que superan las de otros mercados emisores. Sin embargo, la tendencia actual muestra que las familias británicas están siendo más cautelosas al reservar sus vacaciones, esperando ofertas y promociones antes de tomar decisiones. Xerach Cubas, director comercial y de marketing de Gloria Thalasso & Hotels, también ha notado una ralentización en las reservas, aunque mantiene una perspectiva optimista sobre la llegada de turistas británicos.
Los operadores turísticos están atentos a la demanda y a cómo esta puede influir en la oferta. Si los aviones comienzan a volar con menos ocupación, es probable que se implementen ofertas para atraer a más viajeros. Sin embargo, muchos coinciden en que, a pesar de la corrección esperada, el turismo en Canarias sigue siendo un sector robusto, con cifras que, aunque se estabilizan, aún son superiores a las de años anteriores.
### El Futuro del Turismo en Canarias
La WTM 2025 no solo es un espacio para la negociación, sino también un lugar para reflexionar sobre el futuro del turismo en Canarias. Los profesionales del sector están conscientes de que la recuperación post-pandémica ha sido notable, pero también reconocen que es esencial adaptarse a las nuevas realidades del mercado. La búsqueda de un equilibrio entre la sostenibilidad y la rentabilidad será crucial para mantener la competitividad del destino.
En este sentido, la estrategia de Canarias se centra en diversificar su oferta y atraer a un público que busque experiencias únicas y de calidad. La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental, y se espera que los próximos años vean un aumento en las iniciativas que promuevan un turismo responsable y consciente.
La WTM 2025 marca un nuevo capítulo para el turismo en Canarias, donde la adaptación y la innovación serán claves para enfrentar los desafíos que se avecinan. Con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad, el archipiélago busca no solo recuperar su posición en el mercado, sino también consolidarse como un destino preferido para los viajeros que buscan experiencias auténticas y memorables.
