La localidad de Santa Eulalia de Oscos, que ha sido reconocida como la Capital del Turismo Rural de España en 2024, se prepara para ceder su título a una nueva localidad. Este proceso de selección, que se lleva a cabo anualmente, tiene como objetivo promover el turismo en los pueblos de España, especialmente en aquellos que forman parte de la denominada «España vaciada». La plataforma de reservas Escapadarural.com es la encargada de organizar este certamen, que este año ha seleccionado a diez finalistas que competirán por el título en 2025.
### Los Finalistas del Certamen
Los diez pueblos que aspiran a convertirse en la próxima Capital del Turismo Rural son: Zuheros en Córdoba, Tibi en Alicante, Ágreda en Soria, Friol en Lugo, Jerez de los Caballeros en Badajoz, Karrantza en Vizcaya, Navahermosa en Toledo, Trasmoz en Zaragoza, Valtierra en Navarra y Vielha en Lleida. Cada uno de estos pueblos ofrece una rica historia, cultura y atractivos naturales que los hacen dignos de ser considerados como destinos turísticos.
Las votaciones para elegir al ganador están abiertas hasta el 26 de octubre, y el nombre de la localidad ganadora se anunciará el 29 de octubre. Este evento no solo busca premiar a un pueblo, sino que también tiene como finalidad dar visibilidad a las pequeñas localidades que, a menudo, pasan desapercibidas en el mapa turístico de España. La elección de la Capital del Turismo Rural se ha convertido en una herramienta importante para fomentar el desarrollo económico y social de estas áreas, ayudando a atraer visitantes y, por ende, inversiones.
### La Importancia del Turismo Rural
El turismo rural ha cobrado gran relevancia en los últimos años, especialmente tras la pandemia, cuando muchas personas comenzaron a buscar escapadas más tranquilas y alejadas de las grandes ciudades. Este tipo de turismo no solo permite disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, sino que también contribuye al sostenimiento de las economías locales. Los pequeños pueblos, que a menudo dependen de la agricultura y la ganadería, encuentran en el turismo una oportunidad para diversificar sus fuentes de ingresos.
La iniciativa de elegir una Capital del Turismo Rural cada año es un paso significativo hacia la promoción de estos destinos. Al otorgar este título, se espera que más turistas se sientan atraídos por la idea de visitar lugares menos conocidos, donde pueden experimentar la autenticidad de la vida rural y disfrutar de actividades al aire libre, gastronomía local y tradiciones culturales.
Además, el turismo rural tiene un impacto positivo en la conservación del patrimonio cultural y natural. Al atraer visitantes, se generan recursos que pueden ser utilizados para la preservación de monumentos, paisajes y tradiciones que de otro modo podrían perderse con el tiempo. Esto es especialmente importante en un país como España, que cuenta con una rica diversidad cultural y natural.
La elección de la nueva Capital del Turismo Rural no solo es un evento que genera interés entre los habitantes de los pueblos finalistas, sino que también despierta la curiosidad de los turistas que buscan nuevas experiencias. La votación abierta al público permite que cualquier persona pueda participar en el proceso, lo que añade un elemento de comunidad y conexión entre los pueblos y sus visitantes.
En resumen, la Capital del Turismo Rural de España es más que un simple título; es una plataforma que ayuda a visibilizar y promover el turismo en localidades que, de otra manera, podrían no recibir la atención que merecen. A medida que se acerca la fecha de votación, la expectativa crece entre los pueblos finalistas, cada uno de los cuales tiene su propia historia que contar y su propio atractivo que ofrecer. La elección de la nueva capital será un momento decisivo para el futuro de estos destinos y para el turismo rural en general.