El reciente apagón que afectó a la Península Ibérica ha desatado una serie de investigaciones y análisis por parte de las autoridades competentes. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha revelado que se ha identificado un tercer incidente que ocurrió 19 segundos antes del apagón, lo que añade una nueva capa de complejidad a la situación. Este descubrimiento se suma a dos eventos previos que ya habían sido reportados en la zona suroeste del país, lo que plantea interrogantes sobre la estabilidad del sistema eléctrico español.
### La Secuencia de Eventos que Condujo al Apagón
El apagón, que tuvo lugar el 28 de abril, ha sido objeto de un análisis exhaustivo por parte de un comité de investigación. Aagesen explicó que, al examinar los minutos previos al incidente, se detectó una pérdida de generación que ocurrió justo antes de los eventos ya conocidos. «Cuando hemos hecho ‘zoom’ también hemos querido saber no solo la información de esos cinco segundos donde acontecieron las dos informaciones que ya suministró Red Eléctrica. Hemos mirado los minutos previos de que ocurriera (el apagón) y hemos visto que 19 segundos antes también hubo una pérdida de generación», afirmó Aagesen en una entrevista reciente.
Este nuevo hallazgo ha llevado a la vicepresidenta a enfatizar que, hasta el momento, no hay evidencia de que una instalación o central en particular haya fallado. En cambio, se está trabajando para identificar la causa raíz de estos incidentes y establecer medidas que eviten que situaciones similares se repitan en el futuro. La ministra también destacó la importancia de reforzar las interconexiones eléctricas de España con el resto de Europa, especialmente a través de Francia, para mejorar la estabilidad del sistema.
### Advertencias Previas sobre la Estabilidad del Sistema Eléctrico
La Red Europea de Operadores de Sistemas de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) había emitido una advertencia el 17 de abril sobre los riesgos potenciales para la estabilidad del sistema eléctrico en Europa. Este aviso se debió a la combinación de una primavera excepcionalmente soleada y una caída estacional en la demanda de energía, lo que podría haber llevado a un excedente de electricidad, especialmente de fuentes fotovoltaicas.
El comunicado de ENTSO-E subrayó que los meses de abril y mayo suelen ser períodos de bajo consumo y alta generación de electricidad, lo que podría complicar la gestión del sistema eléctrico. «Los gestores de redes de transporte han tomado medidas proactivas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico», se indicó en el comunicado. Sin embargo, el reciente apagón ha puesto de manifiesto que, a pesar de estas precauciones, la situación puede volverse crítica si no se gestionan adecuadamente los excedentes de energía.
La ministra Aagesen también se reunirá con el ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, para discutir estos temas y coordinar esfuerzos que fortalezcan la interconexión eléctrica entre ambos países. Este tipo de colaboración es esencial para garantizar que el sistema eléctrico europeo sea más resiliente y capaz de manejar situaciones de crisis como la que se ha vivido recientemente.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha anunciado que comparecerá en el Congreso de los Diputados para rendir cuentas sobre el apagón, lo que refleja la gravedad de la situación y la necesidad de transparencia en la gestión de la crisis. La comparecencia se produce en un momento en que el sector eléctrico se prepara para presentar el ‘Balance energético 2024 y Perspectivas 2025’, un evento que ha sido aplazado debido a la situación actual.
A medida que se desarrollan las investigaciones y se obtienen más datos sobre el apagón, queda claro que el sistema eléctrico español enfrenta desafíos significativos. La identificación de un tercer incidente antes del apagón es un recordatorio de la complejidad de la red eléctrica y la necesidad de una gestión cuidadosa y proactiva para evitar futuros problemas. Las autoridades están bajo presión para garantizar que se tomen las medidas adecuadas para proteger la infraestructura eléctrica y asegurar un suministro confiable de energía para todos los ciudadanos.