La reciente adquisición de la naviera Armas por parte de Baleària ha abierto un nuevo capítulo en el transporte marítimo de Canarias. Esta operación, que se cerró por 215 millones de euros, ha suscitado un renovado interés entre los empresarios canarios, quienes buscan involucrarse en la gestión de esta importante empresa. A pesar de un intento fallido anterior, los empresarios locales están en conversaciones para establecer una sociedad conjunta con Baleària, con el objetivo de mejorar la conectividad marítima entre las islas y la península.
### La Visión de una ‘Binter del Mar’
El sueño de crear una empresa que funcione como la ‘Binter del mar’ ha resurgido con fuerza. Este concepto implica que los canarios, que conocen de primera mano las necesidades del archipiélago, puedan aportar soluciones efectivas para el transporte marítimo. La idea es que la nueva sociedad, que se establecería con sede en las islas, garantice una conectividad eficiente y accesible, similar a la que ofrece Binter en el transporte aéreo.
Las conversaciones entre los empresarios canarios y Adolfo Utor, propietario de Baleària, han sido alentadoras. Se ha propuesto que la nueva entidad tenga un 70% de participación de Baleària y un 30% de los empresarios locales. Este modelo permitiría a los canarios tener voz y voto en la gestión de la naviera, lo que es crucial para adaptar los servicios a las necesidades específicas de la población isleña.
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha jugado un papel fundamental en estas negociaciones, subrayando la importancia del transporte marítimo para la economía local. Su intervención ha facilitado el diálogo entre Baleària y los empresarios canarios, quienes están ansiosos por participar en la toma de decisiones que afecten a un sector tan estratégico.
### Implicaciones para el Transporte Marítimo en Canarias
La llegada de Baleària a Canarias no solo representa una oportunidad para los empresarios locales, sino que también podría transformar el panorama del transporte marítimo en la región. Con la creación de esta nueva sociedad, se espera que se implementen mejoras significativas en las rutas interinsulares y con la península, lo que beneficiará tanto a residentes como a turistas.
Uno de los principales retos que enfrenta el transporte marítimo en Canarias es la necesidad de garantizar una conectividad constante y eficiente. Las islas, debido a su ubicación geográfica, dependen en gran medida de los servicios marítimos para el transporte de mercancías y personas. La creación de una empresa que entienda estas necesidades y que esté dirigida por canarios podría ser la clave para mejorar la situación actual.
Además, la participación de empresarios locales en la gestión de la naviera podría fomentar un enfoque más sostenible y adaptado a las particularidades del archipiélago. Esto incluye no solo la mejora de las rutas, sino también la implementación de prácticas más ecológicas en la operación de los barcos, alineándose con el creciente compromiso de sostenibilidad que se observa en diversas industrias.
La propuesta de una ‘Baleària canaria’ también podría tener un impacto positivo en la economía local, generando empleo y estimulando el desarrollo de infraestructuras relacionadas con el transporte marítimo. La colaboración entre Baleària y los empresarios canarios podría resultar en una mayor inversión en el sector, lo que a su vez podría traducirse en un aumento de la competitividad y la calidad de los servicios ofrecidos.
En resumen, la posibilidad de que los empresarios canarios se integren en la gestión de la naviera Armas a través de una sociedad conjunta con Baleària representa una oportunidad única para transformar el transporte marítimo en Canarias. Con el apoyo del Gobierno y la visión de los empresarios locales, se espera que esta iniciativa no solo mejore la conectividad entre las islas y la península, sino que también impulse un desarrollo sostenible y adaptado a las necesidades de la población canaria.
